Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • Salamanca
  • El Estado
  • Municipios
    • Abasolo
    • Celaya
    • Cortazar
    • La Capital
    • León
    • Pénjamo
    • Purísima del Rincón
    • San Miguel de Allende
    • Silao
    • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Espectáculos
    • Insólito
    • Música
    • Tecnología
    • Turismo
    • Viral
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • Salamanca
  • El Estado
  • Municipios
    • Abasolo
    • Celaya
    • Cortazar
    • La Capital
    • León
    • Pénjamo
    • Purísima del Rincón
    • San Miguel de Allende
    • Silao
    • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Espectáculos
    • Insólito
    • Música
    • Tecnología
    • Turismo
    • Viral
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Guanajuato es el estado que más aporta al PIB nacional

De acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi, de las 32 entidades del país, 14 mostraron alzas trimestrales en su producción industrial en el periodo julio-septiembre del 2022

22 enero, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.- El estado Guanajuato lideró a los estados en México que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) en el ámbito industrial junto con CDMX y Baja California, este último teniendo un aumento en la actividad industrial.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 32 entidades del país, 14 mostraron alzas trimestrales en su producción industrial en el periodo julio-septiembre del 2022.

Si bien el mayor crecimiento fue para Baja California Sur (21.65%), Guanajuato lideró a los estados que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) industrial con un aumento de 4.20 por ciento.

📈De acuerdo al @INEGI_INFORMA, nuestro estado es uno de los que más aporta al Producto Interno Bruto en el país, eso se debe a que contamos con una economía sólida, derivado del trabajo de la sociedad y gobierno.💵#EsoEsGrandeza pic.twitter.com/JL07tMxIn5

— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) January 21, 2023

“Que la actividad industrial de Guanajuato haya logrado el mayor crecimiento es resultado de un plan implementado por 25 años y que evidentemente ha rebasado los cambios de los gobiernos estatales”, aseguró el experto José Luis de la Cruz Gallegos.

Según el especialista, la estrategia industrial impulsada por entes públicos y el sector empresarial en Guanajuato ha permitido que su industria se haya consolidado, aunque el actual dinamismo, dijo, también se debe al gobierno estatal en curso, el cual privilegió la atracción de inversión a través de la industria 4.0 y la alianza con actores estratégicos como la Hannover.

“Detrás de ellos está Alemania, con su gobierno e industria. Es decir, al final del día el haber atraído a la Hannover a Guanajuato le generaron fuertes vínculos”, detalló.

Además, se suma una política de atracción de inversiones, donde no solamente se hace hincapié hacia Alemania, sino a potencias como Estados Unidos, Francia y Japón.

“Están aprovechando todo este entorno y entonces, hay una fuerte inversión internacional en el estado”, ahondó de la Cruz Gallegos.

Guanajuato es el séptimo estado que más contribuye al PIB secundario, con 5.1 por ciento.

La actividad industrial se divide en cuatro sectores: manufactura, minería, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.

Detrás de Guanajuato, los motores industriales con crecimiento en su nivel de producción durante el tercer trimestre del año fueron Ciudad de México (3.33%), Baja California (1.69%), Chihuahua (1.06%), Sonora (0.67%) y Estado de México (0.38 por ciento).

Para José Luis de la Cruz, hay dos factores que reforzaron este dinamismo: el aprovechamiento de su vocación exportadora en los ramos automotrices, de maquinaria eléctrica y de equipo de cómputo, así como la reactivación económica mundial.

No obstante, tres motores fabriles se contrajeron: Jalisco (0.12%), Coahuila (0.46%) y Nuevo León (1.28 por ciento).

En septiembre 2022, los estados que mostraron mayor aumento mensual en su actividad industrial fueron:
🔹 10.0%, Oaxaca
🔹 9.3%, Morelos
🔹 3.5%, Nayarit

🖥️ Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa #IMAIEF: https://t.co/fMj8gntrsn pic.twitter.com/pkxg2NCLOa

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 12, 2023

Con información de El Economista

Previous Post

Familia irapuatense se accidenta en la León-Aguascalientes

Next Post

Ciencia y medicina para la vida

Related Posts

NPI Noticias por Internet

Localizan en fosa clandestina el cuerpo de ex jefa policiaca de Celaya

29 enero, 2023
Irapuato

Buscó don Vasco de Quiroga solidaridad entre pueblos   

29 enero, 2023
Internacional

Donald Trump se jacta de haber doblegado a López Obrador para que aceptara el plan ‘Quédate en México’

29 enero, 2023
Nacional

Apoya Vicente Fox a Lilly Téllez para que busque la candidatura a la presidencia de la República

29 enero, 2023
El Estado

Lamenta Erandi Bermúdez declaraciones de su líder nacional: no está escuchando a ciudadanía

28 enero, 2023
Irapuato

Ordeña de ducto provoca explosión e incendio en comunidad de Irapuato

28 enero, 2023

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • Salamanca
  • El Estado
  • Municipios
    • Abasolo
    • Celaya
    • Cortazar
    • La Capital
    • León
    • Pénjamo
    • Purísima del Rincón
    • San Miguel de Allende
    • Silao
    • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Espectáculos
    • Insólito
    • Música
    • Tecnología
    • Turismo
    • Viral
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.