Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Senado aprueba reforma constitucional en materia de lenguaje inclusivo

Esta reforma modifica e incorporara lenguajes incluyentes en 31 artículos de la Carta Magna para promover la igualdad de género y reflejar la creciente participación de las mujeres en los niveles más altos de toma de decisiones.

by Angélica J. Reyes
10 diciembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción 

México.- El Senado avaló con 112 votos a favor y uno en contra la reforma constitucional para visibilizar la igualdad de género y la representación de mujeres en el texto legal y en los cargos públicos mediante el uso de lenguaje inclusivo.

Esta reforma modifica e incorporara lenguajes incluyentes en 31 artículos de la Carta Magna para promover la igualdad de género y reflejar la creciente participación de las mujeres en los niveles más altos de toma de decisiones.

RelacionadoPublicación

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Inicia modernización del bulevar a Villas de Irapuato sin cierres totales

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

Tras destacar los cambios que implica esta reforma, los senadores hicieron énfasis en las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su toma de posesión al señalar que “lo que no se nombra no es visto”.

El presidente de la comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza destacó que esta reforma representa “eliminar de nuestra cultura, o empezar a eliminar nuestra cultura, una distinción que a lo largo de los siglos ha lastimado y ha relegado a las mujeres, a pesar del papel fundamental que han tenido en la construcción de las instituciones”

Destacó que, si se sigue utilizando el término presidente, así con e, como el único término aceptado, se está enviando el mensaje de que sólo los hombres pueden acceder a ese cargo, lo cual perpetúa la idea de que las mujeres no tienen calidad en los espacios de poder. El camino hacia la igualdad de género pasa, necesariamente, por una revisión profunda de las estructuras legales que existen en el país y aún en el mundo.

En el mismo sentido se pronunció el senador Óscar Cantón, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, quien destacó que unas cuántas palabras en 31 artículos, representan la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.

Destacó que esta reforma se da a la llegada de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum. “¡Qué gran orgullo y honor tenemos los mexicanos y las mexicanas de vivir este momento!”, destacó el morenista.

La senadora Olga Sosa, promovente de la reforma destacó que “las mujeres ya estamos en la Constitución y queremos que la presidenta y las futuras presidentas lo estén”, dijo tras agradecer el aval unánime de los legisladores.

El dictamen aprobado por el pleno del Senado argumenta que el lenguaje no solo refleja, sino que también transmite y refuerza estereotipos de género que perpetúan desigualdades y que el uso predominante del masculino genérico en el texto constitucional ha invisibilizado históricamente a las mujeres y constituye un impedimento para lograr la igualdad sustantiva.

Con estos cambios se sustituyen términos genéricos masculinos como “Presidente” por expresiones inclusivas como “Presidenta o Presidente”; además, las referencias a cargos y designaciones para incluir explícitamente a mujeres y hombres, como en los casos de “Gobernadora o Gobernador” y “Jefa o Jefe de Gobierno”, y ajusta en los procedimientos legislativos y administrativos, para garantizar un lenguaje igualitario en contextos de elección, revocación de mandato y protestas de cargos.

Con esta reforma constitucional, el artículo 69 de la Constitución dirá: “la presidenta o el presidente de la República presentará un informe por escrito”, en referencia a la obligación de entregar el informe de gobierno ante el Congreso de la Unión.

Dicha reforma deberá ser avalada por al menos 17 congresos estatales para su promulgación por la titular del Ejecutivo.

Previous Post

Más de dos mil Elementos de Seguridad participarán en el Operativo de Guadalupe-Reyes en León

Next Post

Participan más de 3 mil estudiantes para competir en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.