Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Seis estados en México reportan aun casos de Lepra, entre ellos Guanajuato

El estado se encuentra con baja carga, para el año 2021 con una prevalencia de 0.012 por 10 mil habitantes, que se desglosa en 3 casos nuevos, 7 casos en tratamiento y 25 casos en vigilancia pos-tratamiento

by ivanooh
30 enero, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Cae ‘Logan’, operador del Cártel de Santa Rosa de Lima, en operativo

Irapuato se prepara para la temporada de lluvias con trabajos preventivos en ríos y bordos

Guanajuato fortalece su alianza con Japón: Libia Dennise anuncia nuevas inversiones en Irapuato y Apaseo El Grande

Redacción

México.- La lepra es una enfermedad que ha disminuido su frecuencia en México, debido a las diversas acciones realizadas durante décadas para combatirla. En 2018 se tuvo un registro de 388 pacientes; de ellos, 102 fueron nuevos, el resto se encuentra en tratamiento médico.

Estas cifras ubican a nuestro país entre las naciones que han alcanzado el objetivo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de un caso por cada 10 mil habitantes, para desestimarlo como problema de salud pública.

Ante este panorama, la dermatooncóloga del Servicio de Dermatología del Hospital General “Manuel Gea González”, Claudia Ileana Sáenz Corral, entrevistada en el marco del Día Mundial contra la Lepra 2020, que se conmemora el último domingo de enero, indicó que si bien este padecimiento no es frecuente entre la población, no se debe bajar la guardia en su diagnóstico.

Por ser tan baja su prevalencia se piensa que ya no existe; sin embargo, en México se tienen zonas endémicas, por ello los especialistas deben tener presentes los síntomas de la enfermedad. Algunos de los estados donde aún se registran casos de lepra son: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Coahuila.

La especialista informó que la lepra es una enfermedad infectocontagiosa ocasionada por el bacilo Mycobacterium leprae, puede afectar a cualquier persona, pero es más común en los varones jóvenes. Es crónica y el período de incubación puede variar de 1 hasta 20 años.

La enfermedad se clasifica en dos tipos polares: lepra lepromatosa y lepra tuberculoide, así como dos grupos de casos (indeterminados y dimorfos). En general, tiende a afectar ojos, piel y nervios periféricos.

Cada una tiene manifestaciones clínicas distintas. En la lepra tuberculoide se puede observar una o pocas manchas blancas, sin sensibilidad. En la lepromatosa las lesiones tienen forma de nódulos (bolas) que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Otro tipo es la difusa, en la que se observa la cara lisa, brillante (facies suculenta), debido a la infiltración de la piel por el bacilo.

Las personas que sufren de este último tipo presentan alopecia de cejas y pestañas, además de un cambio en la esclerótica (parte blanca del ojo), la cual toma una tonalidad azulada. Además, si no son atendidas de manera oportuna pueden presentar deformidades en la nariz (catalejo) y extremidades.

Comentó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha diversas campañas orientadas a combatir y erradicar esta enfermedad.

Aseguran que se tiene baja incidencia en Guanajuato

Guanajuato se encuentra en los estados con baja carga, para el año 2021 con una prevalencia de 0.012 por 10 mil habitantes, que se desglosa en 3 casos nuevos, 7 casos en tratamiento y 25 casos en vigilancia pos-tratamiento reportados durante este periodo, se llevó a cabo el estudio de contactos en un 100%, que corresponden a 147 contactos registrados.

Según se informó en un boletín en el estado se trabaja de manera permanente en la promoción, detección e ingreso de manera oportuna a tratamiento, de esta manera se ha logrado la disminución del grado de discapacidad con el que se diagnóstica a los pacientes, contribuyendo a cortar la cadena de transmisión de la enfermedad, esto se ha logrado reforzando la capacitación, supervisión y evaluación de nuestro personal de salud en nuestro Estado.

Previous Post

Asegura presidente que en Quintana Roo “no se trata de expropiar”

Next Post

JJ Macías deja el Getafe tras no tener actividad durante dos meses

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.