Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

¿Sabías que el nombre oficial de la comunidad de Aldama es Jaripitío?

Jaripitío surgió como una estancia ganadera en el siglo XVI, con la finalidad de proveer insumos a los centros mineros de Guanajuato

by ivanooh
13 marzo, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Irapuato.- ¿Sabías que el nombre de la comunidad de Jaripitío cambió por Aldama el 4 de mayo de 1927? Fue por el decreto constitucional emitido por el gobernador, Enrique Colunga.

Fue hasta 1948, cuando Jesús Castorena, originario de Jaripitío, al ser gobernador interino de Guanajuato, promovió la restitución al nombre original.

RelacionadoPublicación

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

Claudia Sheinbaum busca visita papal ante designación de León XIV

Irapuato celebra mayo con intensa agenda cultural: teatro, música, libros y reconocimiento internacional

Sin embargo, hasta la fecha, es más común referirse a esta localidad por el nombre de Aldama.

El cambio de nombre se conoce gracias a la investigación realizada por la directora del Archivo Histórico Municipal, Dulce Vázquez Mendiola, quien compartió que, el nombre de Jaripitío es de origen tarasco o purépecha, que significa: “Lugar de cosa agria”.

Esto debido a que, en el lugar, las personas lo asociaban a la producción de las limas agrias.

Jaripitío surgió como una estancia ganadera en el siglo XVI, con la finalidad de proveer insumos a los centros mineros de Guanajuato y, en 1877, por petición de los habitantes y debido al fortalecimiento económico, se le otorgó la categoría de pueblo.

Para 1688 la Hacienda de Jaripitío se componía de una sala principal, dos aposentos con su troje de fábrica, de adobe cubierta de torrado, dos corrales, un teril, cuatro bueyes mansos de arado y herramienta para la siembra de maíz y trigo, con 20 fanegas de sembradura.

Además, Jaripitío fue un punto importante de la red de caminos derivados de la ruta principal del camino real, desde la época colonial hasta la primera mitad del siglo XX, por su ubicación estratégica que fortalecía las actividades comerciales y los servicios de estancias temporales para personas y animales usados como medios de transporte.

Previous Post

Dictan prisión preventiva al hermano de Mauricio Toledo

Next Post

Llevan a cabo la  elección para renovar mesa directiva de SAPASVA 2022-2025

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.