Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Protestas en Venezuela dejan 24 muertos tras la reelección de Nicolás Maduro

by Editor Web
7 agosto, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Venezuela.- Al menos 24 personas han fallecido en Venezuela durante protestas en rechazo a la reelección del presidente Nicolás Maduro. Las manifestaciones, fuertemente reprimidas por las fuerzas del orden, estallaron en Caracas y otras ciudades del país, incluyendo barrios pobres tradicionalmente chavistas, según informó la agencia de noticias Agence France-Presse.

Maduro fue proclamado por la autoridad electoral como presidente reelecto para un tercer mandato de seis años con el 52 por ciento de los votos, frente al 43 por ciento del opositor Edmundo González Urrutia, representante de la dirigente María Corina Machado, quien denuncia un fraude electoral.

RelacionadoPublicación

California demanda a Donald Trump por retener fondos para transporte

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Aseguran que familiares de Ovidio Guzmán se entregan al FBI en EU

De acuerdo con un informe de la OSC de derechos humanos Provea, entre el domingo 28 de julio y el lunes 5 de agosto, 24 personas han muerto en eventos y protestas relacionadas con los comicios. Este balance coincide con un reporte de la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus.

Las movilizaciones han disminuido rápidamente en medio de la represión y detenciones arbitrarias denunciadas por activistas. La prensa ha informado de la muerte de manifestantes que llegaron heridos a centros de salud. Maduro ha reportado dos militares fallecidos, sin mencionar bajas civiles, y ha informado que más de 2,200 personas han sido arrestadas, a las que califica de “terroristas” vinculados con un plan para derrocarlo. El mandatario ha anunciado la preparación de dos cárceles de alta seguridad para trasladar a estos detenidos.

Este martes, el Canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, rechazó “cualquier acto que lleve al aumento de la violencia o que genere represión” e instó “a que haya mucha cautela, mucha prudencia, para evitar que se generen brotes de violencia”. Colombia, Brasil y México están impulsando un acuerdo político en Venezuela para superar la crisis.

“Desesperados y Sediciosos”

María Corina Machado, quien denuncia una “campaña de terror” del gobierno, ha convocado para el jueves una vigilia “por la libertad de los presos políticos”. Aunque acudió a una masiva concentración opositora el sábado pasado, se mantiene escondida por temor a su vida. González Urrutia, por su parte, no ha sido visto en público desde hace una semana.

La fiscalía ha abierto una investigación contra Machado y González Urrutia por “instigación a la insurrección” y otros delitos como “conspiración”, luego de que publicaran una carta abierta a militares y policías en la que defendían la victoria opositora en los comicios y pedían a los uniformados ponerse “al lado del pueblo”.

La Fuerza Armada de Venezuela, en respuesta, reiteró este martes su “absoluta lealtad” a Maduro y calificó de “desesperados y sediciosos” esos pedidos de apoyo. “Estos fatuos e irracionales llamados persiguen resquebrajar nuestra unidad e institucionalidad, pero jamás lo lograrán”, subrayó el Ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, acompañado del alto mando militar y policial.

La semana pasada, Maduro pidió cárcel para Machado y González Urrutia. La Unión Europea, que ha cuestionado la victoria de Maduro al igual que Estados Unidos y varios países de América Latina, ha pedido el fin de lo que tilda como una “campaña de intimidación judicial”.

Además de las armas, los militares controlan empresas de minería, petróleo y distribución de alimentos, así como las aduanas y 12 de 34 ministerios, incluidas carteras importantes como Petróleo, Energía, Defensa, Relaciones Interiores y Comercio. La oposición y expertos denuncian redes de corrupción que han enriquecido a muchos oficiales.

Previous Post

Tiran 138 mil tratamientos de Paxlovid en México genera pérdidas por 705 millones de pesos

Next Post

AMLO asegura que ahorros por combate al huachicol financiaron Refinería de Dos Bocas

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.