Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Prohíbe el uso del tinte rojo No. 3 en alimentos y medicamentos por riesgos de cusar cáncer

by Editor Web
16 enero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Estados Unidos.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) emitió una orden que prohibirá el uso del colorante alimentario sintético rojo No. 3 en productos alimenticios y medicamentos ingeridos. Esta decisión, respaldada por la Cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, tiene como objetivo proteger la salud pública ante la evidencia de que el colorante puede causar cáncer en animales de laboratorio.

El rojo No. 3, también conocido como FD&C Red 3 o eritrosina, es un colorante sintético aprobado desde 1907 y ampliamente utilizado en dulces, galletas, chicles y otros productos, incluidos el maíz dulce de Brach y las chispas de Betty Crocker. Aunque ya estaba prohibido en cosméticos y medicamentos tópicos desde 1990, su uso en alimentos y medicamentos ingeridos había continuado.

RelacionadoPublicación

Corte de EE.UU. bloquea aranceles de Trump contra México, Canadá y China

EU deja de recomendar la vacuna de covid-19 a niños y embarazadas

Tornado al sur de Chile deja 19 heridos y daños en al menos 250 viviendas

Los fabricantes de alimentos tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para retirar el colorante de sus productos, mientras que los fabricantes de medicamentos ingeridos contarán con plazo hasta el 18 de enero de 2028.

La medida sigue una petición presentada por el Centro para la Ciencia en el Interés Público y otras 23 organizaciones, las cuales citaron estudios que muestran una relación entre el tinte y el cáncer en ratas macho expuestas a altos niveles del colorante.

A pesar de esta evidencia en animales, la FDA señaló que los estudios realizados en humanos y otros animales no muestran los mismos efectos adversos. “Los datos disponibles no plantean preocupaciones de seguridad para los humanos”, indicó la agencia, aunque destacó el riesgo potencial en productos dirigidos a niños.

La prohibición del rojo No. 3 también sigue la tendencia marcada por leyes como la de Seguridad Alimentaria de California, que prohíbe este y otros aditivos desde 2027. Otros estados, como Nueva York y Nueva Jersey, también están considerando restricciones similares.

Previous Post

Congreso de Guanajuato aprueba lista de candidatos para la Fiscalía General del Estado

Next Post

Gobierno federal oficializa desaparición de Segalmex tras escándalos de corrupción

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.