Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Programa de crédito a la palabra  tiene boquete de 33 mil 611 millones de pesos

Según los cálculos el 99.96% de las personas beneficiadas con el proyecto del gobierno federal no han pagado los créditos

by ivanooh
3 junio, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.-  El 99.96 por ciento del millón 457 mil 907 mexicanos que recibió un crédito a la palabra del Gobierno federal al inicio de la pandemia de Covid-19 en México, no ha reintegrado el dinero a las arcas públicas.

La mayoría ni siquiera intentó pagarlo y el boquete financiero es de 33 mil 611 millones 531 mil 563 pesos, sin contar intereses.

RelacionadoPublicación

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Inicia modernización del bulevar a Villas de Irapuato sin cierres totales

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

La Secretaría de Economía (SE) informó que, del total de deudores del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, 944 mil 450 no hicieron ningún pago tras los cuatro meses de gracia concedidos; 512 mil 777 han aportado algo, y sólo 680, que equivalen al 0.04 por ciento, lo han liquidado.

Los beneficiarios se habían comprometido a usar el dinero para salvar sus negocios durante la pandemia y pagarlo en un año.

Pero la SE indicó que apenas pudo recuperar 2 mil 836 millones 143 mil 437 pesos de los 36 mil 447 millones 675 mil pesos prestados a una tasa del 6.5 por ciento anual.

El faltante es superior a los 29 mil millones de pesos que tiene asignados este año Sembrando Vida y a todo el presupuesto de la Secretaría de Economía, de 3 mil 586 millones; también es más del doble de todo el presupuesto para pensiones de personas con discapacidad, el cual suma 15 mil 576 millones.

Si bien la SE invita a los deudores a reembolsar el crédito, afirmó que no considera el recurso como adeudo o incumplimiento, pues lo clasificó como un subsidio.

“Tratándose de subsidios, los usuarios no cuentan con obligaciones crediticias”, justificó.

“Se espera contar con los reembolsos hasta el mes de diciembre de 2024”, agregó.

“El pueblo de México es un pueblo honesto, la gente que recibe un pequeño crédito, una tanda, cumple más que los de mero arriba”, dijo López Obrador el 13 de abril, luego de que REFORMA revelara que el 83 por ciento de quienes solicitaron una tanda de 6 mil pesos, a liquidar sin intereses en un año, no cumplió.

Previous Post

Refinerías del país están al 50 % de su capacidad

Next Post

Revisa Profeco leches que se ofertan en México

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.