Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Presas de Guanajuato alcanzan 55% de capacidad promedio en 2024

by Editor Web
6 enero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.- El estado de Guanajuato cerró el 2024 con un panorama alentador en términos de almacenamiento de agua en sus presas. Según datos oficiales, la capacidad promedio de las presas en el estado alcanzó el 55%, un aumento notable frente al 21% registrado al cierre de 2023. Este incremento de 34 puntos porcentuales refleja una recuperación sustancial tras años de sequía que habían afectado severamente a la región.

Casos destacados: Presas clave en el estado

RelacionadoPublicación

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

  • Presa del Palote (León):
    Esta importante fuente de agua para el norte de León aumentó su capacidad al 15% (1.489 hectómetros cúbicos), frente al 8% del 2023. Aunque aún representa un porcentaje bajo, es crucial debido a su rol en el suministro para 72 colonias a través de la planta potabilizadora El Palote.
  • Presa de la Soledad (Guanajuato):
    Su capacidad se elevó al 86% (1.601 hm³), un salto impresionante desde el 8% del año anterior.
  • Presa La Golondrina (Pénjamo):
    Con un 91% de capacidad (4.292 hm³), esta presa presentó una de las recuperaciones más destacadas, comparada con el 14% registrado en 2023.
  • Presa Solís (Acámbaro):
    Es la que alcanzó el mayor porcentaje de llenado, reportando un 97% (780.73 hm³), frente al 55% del año anterior.

Sin embargo, algunas presas siguen enfrentando retos. Por ejemplo, Peñuelitas, con un almacenamiento del 8% (1.424 hm³), es la que presenta el nivel más bajo en el estado.

Importancia para el suministro y la potabilización
El agua almacenada en las presas no solo es vital para la agricultura y la industria, sino también para el consumo humano. En León, SAPAL aprovecha el 1% del agua de la Presa del Palote, procesándola para abastecer a miles de habitantes en la zona norte de la ciudad. La potabilización elimina hasta el 90% de los microorganismos, garantizando agua segura para el consumo.

La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se muestra optimista sobre la tendencia de recuperación y espera que las lluvias de los próximos meses incrementen aún más los niveles de captación. Este avance es crucial para garantizar el abastecimiento de agua en un estado históricamente vulnerable a la escasez hídrica.

Con información de Telediario

Previous Post

Venden huachicol frente a la Guardia Nacional

Next Post

Alerta de Profeco: Riesgo de asfixia en silla mecedora para bebés

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.