México — En el marco del Programa de Nuevos Pasajeros, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Estava, y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentaron este miércoles los avances de la primera fase de construcción de cuatro nuevas rutas ferroviarias de pasajeros en el país, entre las que destaca el Tren Querétaro-Irapuato.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Lajous confirmó que la licitación pública para este tramo ferroviario será emitida en la primera semana de junio, con el objetivo de que el fallo se anuncie en la cuarta semana de julio, e inmediatamente inicien las obras.
Originalmente, el proceso se esperaba para el mes de mayo, pero se recorrió un mes para garantizar que estén concluidos los estudios ambientales y las exenciones de derecho de vía, los cuales se encuentran en desarrollo. Se estima que esta línea ferroviaria atenderá alrededor de 4 millones de viajes anuales.
#Mañanera | El titular de la @ARTF_mx, @andreslajous, presentó los avances del programa de nuevos trenes de pasajeros. 🚆
✅ Obras fase 1 – 2025:
📍AIFA–Pachuca: marzo
📍CDMX–Querétaro: abril
📍Saltillo–Nuevo Laredo: julio
📍Querétaro–Irapuato: julio pic.twitter.com/aOQ5Oz5WXg— Periódico Acento 21 (@acento21mx) May 21, 2025
El Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato tendrá una longitud total de 107.9 kilómetros, contará con seis estaciones y paraderos: estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato, y paraderos en Villagrán y Apaseo El Grande. Será un tren híbrido (diésel-eléctrico) con capacidad de alcanzar velocidades de hasta 200 km/h. Las obras incluyen 90 kilómetros de cortes y terraplenes, 11 viaductos elevados con una longitud acumulada de 16 kilómetros, y un componente urbano clave en Celaya.
En ese sentido, el general Ricardo Vallejo, jefe de Ingenieros del Ejército Mexicano, detalló que se construirá un “túnel falso” de 2.5 kilómetros para cruzar Celaya de forma subterránea, lo cual permitirá liberar el espacio para un parque lineal en el centro de la ciudad, mejorando tanto la movilidad ferroviaria como el entorno urbano.
La obra ya cuenta con un avance del 70% en ingeniería básica, que será entregada el próximo 30 de junio, justo a tiempo para lanzar la licitación pública. De acuerdo con un video presentado durante la conferencia, los estudios están al 88.9% de avance, mientras que los proyectos registran un 77.5%.
Este tren forma parte de los cuatro corredores ferroviarios que el Gobierno Federal impulsa actualmente: AIFA-Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro-Irapuato, y Saltillo–Nuevo Laredo. Los dos primeros están siendo construidos por ingenieros militares, mientras que los dos últimos serán licitados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Discussion about this post