Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

La percepción de inseguridad en las ciudades aumenta en México

by Editor Web
19 octubre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- A pesar de los discursos oficiales, la percepción de inseguridad entre los mexicanos está en aumento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 61.4% de los mexicanos considera que el lugar donde viven es una zona insegura. En septiembre de 2023, el 67.4% de las mujeres y el 54.1% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura son Fresnillo, con 95.4%; Ciudad Obregón, con 92.3%; Zacatecas, con 92.1%; Uruapan, con 91.5%; Naucalpan de Juárez, con 87.3%; y Toluca de Lerdo, con 86.2%.

RelacionadoPublicación

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad son Benito Juárez, con 15.8%; Piedras Negras, con 19.7%; San Pedro Garza García, con 20.8%; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4%; Puerto Vallarta, con 22.5%; y Los Mochis, con 24.1%.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 70.8% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en la vía pública; el 64.2% en el transporte público; el 55.4% en el banco; y el 54.1% en las calles que habitualmente transita.

En septiembre de 2023, el 33.9% de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 24.0% cree que empeorará. En contraste, el 18.3% de la población cree que la situación seguirá igual de bien y el 22.6% piensa que mejorará.

La percepción de inseguridad en México sigue siendo un desafío importante para las autoridades y la sociedad en general, y estos datos reflejan la necesidad de abordar esta problemática de manera efectiva.

Previous Post

Joven de Celaya dona sus órganos después de un accidente vial

Next Post

Arrancan Startup Capital 2023 en Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.