Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Inseguridad en Guanajuato aleja inversiones y las lleva a Nuevo León

by Editor Web
19 febrero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.- La creciente ola de violencia en la región del Bajío ha desencadenado un preocupante éxodo de proyectos de inversión hacia el norte de México, advirtieron industriales y expertos consultados por EL UNIVERSAL.

Hace tan solo una década, Guanajuato destacaba como uno de los principales receptores de inversión extranjera directa, superando incluso a Nuevo León. Sin embargo, datos recientes de la Secretaría de Economía revelan que en el año 2023 Guanajuato quedó fuera del top 10 de estados con mayor atracción de capital extranjero.

RelacionadoPublicación

Sequía afecta a 33 municipios de Guanajuato; advierten crisis hídrica

Guanajuato se consolida como líder en empleo formal y desarrollo económico nacional

Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena, durante caravana política

José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expresó su pesar ante esta situación, atribuyendo la disminución de inversiones en Guanajuato a la creciente inseguridad en la región.

Por su parte, Manuel Montoya Ortega, director del Cluster Automotriz de Nuevo León, destacó que la inseguridad en el Bajío ha disuadido a nuevos inversionistas, generando un efecto de migración de proyectos hacia el norte del país. Montoya Ortega comparó la situación actual con episodios similares ocurridos en 2012 y 2014, cuando empresas que originalmente se establecían en Nuevo León optaban por trasladarse al Bajío en busca de mayor seguridad.

A pesar de estos desafíos, hay un interés continuo de empresas americanas, europeas y asiáticas en invertir en México para fortalecer la manufactura en Estados Unidos. Sin embargo, la inseguridad sigue siendo un factor determinante para los inversionistas extranjeros, quienes evalúan tanto los costos de operación como la seguridad y la infraestructura de las regiones de destino.

La analista en seguridad Ana María Salazar destacó que, a pesar de los desafíos de inseguridad, México sigue siendo atractivo para los inversionistas a largo plazo. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y la seguridad es un aspecto crítico a abordar para mantener y atraer inversiones futuras.

Previous Post

Influencer y estrella de Only fans Cendy Robles Méndez se registra como candidata al Senado en Tamaulipas

Next Post

Kylian Mbappé firma acuerdo de 5 años con el Real Madrid, según medios españoles

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.