Guanajuato— Guanajuato cerró abril de 2025 con un total de 181 homicidios dolosos, lo que representa la cifra mensual absoluta más baja registrada en los últimos cinco años. De acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, el promedio diario de este delito fue de 6.03 casos, también el más bajo desde 2020.
La disminución representa una baja del 35.9% en comparación con el promedio diario reportado en septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 homicidios diarios. Esta tendencia a la baja fue destacada por autoridades federales como un avance en los esfuerzos de pacificación en la entidad.
Sin embargo, el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) revela que la violencia no ha desaparecido por completo. Durante 18 de los 30 días del mes se superó el promedio diario, siendo el lunes 14 el día más violento con 12 homicidios, seguido del 2 y 4 de abril con 11 casos cada uno.
A pesar de la disminución global, Guanajuato fue señalado en 18 ocasiones como una de las entidades con mayor número de homicidios diarios a nivel nacional, lo que refleja que el estado continúa ocupando un lugar relevante en la estadística criminal del país.
Entre los hechos más destacados del mes, el hallazgo de cinco cuerpos en una camioneta en Salamanca el 30 de abril estremeció a la opinión pública. Días antes, el 22 de abril, el secretario federal Omar García Harfuch lamentó el asesinato del suboficial Jonathan “N” en León durante un ataque armado. Dos presuntos responsables fueron detenidos, y se giraron órdenes de aprehensión contra otros involucrados.
El 11 de abril, un ataque durante la representación de La Última Cena en Celaya dejó dos muertos, incluyendo a una mujer que participaba en el evento religioso. También en Salamanca, el 14 de abril, un tiroteo cerca de un campo de futbol cobró la vida de cuatro personas e hirió a otras dos, entre ellas niños que se encontraban haciendo ejercicio.
Durante el primer semestre de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Guanajuato ha mostrado fluctuaciones en materia de seguridad. Aunque abril representó una mejora, en marzo pasado el promedio diario de homicidios fue de 11.1, lo que significó un aumento del 17.3% respecto a septiembre de 2024, según reportes federales.
Asimismo, durante el primer trimestre de 2025, los homicidios aumentaron un 42% respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 742 a mil 56 víctimas. Analistas atribuyen este repunte al recrudecimiento del conflicto entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que disputan el control territorial y actividades como el robo de combustible.
Discussion about this post