Irapuato — Con el compromiso de consolidar a Guanajuato como un estado protector de los derechos de la infancia y adolescencia, este martes se celebró la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), en la que participaron autoridades estatales, municipales y representantes de organismos autónomos.
La sesión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Presidente del Consejo Consultivo del DIF estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, y la titular del SIPINNA, Katya Soto Escamilla. También estuvieron presentes representantes de los poderes Legislativo y Judicial, alcaldes de Irapuato, Moroleón, Cortázar, Apaseo el Alto, y líderes de la sociedad civil.
“Es un gusto acompañarlos y ser testigos de esta importante sesión que encabeza SIPINNA en favor de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; porque la infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando”, expresó Juan Carlos Montesinos Carranza, quien subrayó la importancia del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno para fortalecer la educación, la salud y la calidad de vida de las nuevas generaciones.
Por su parte, el Secretario de Gobierno destacó que “proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes es indispensable y requiere de la participación de toda la sociedad”. En ese sentido, recordó que la gobernadora Libia Dennise García ha convocado a las instituciones a asumir esta tarea como una labor fundamental.
Durante la sesión, se tomó protesta a las personas titulares de las dependencias, organismos y representantes civiles que integran el sistema estatal. También se aprobó el plan de trabajo de Katya Soto Escamilla al frente del SIPINNA y se integraron dos nuevas comisiones: una enfocada en la atención a menores en situación de movilidad humana, presidida por la Secretaría de Derechos Humanos, y otra sobre Educación Inclusiva, a cargo de la Secretaría de Educación.
Asimismo, se dio luz verde a la Estrategia de Formación Integral para la Promoción, Difusión y Protección de los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia. Se firmaron convenios de colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, lo que permitirá fortalecer la capacitación y articulación institucional.
Como parte de la agenda, se llevó a cabo también un Foro de Consulta orientado a construir propuestas que consoliden a México como una “República de y para la niñez y adolescencia”. Jiménez Lona remarcó que esta labor “supera cualquier barrera política” y que se trata de garantizar desde el presente las condiciones para que la niñez construya el futuro que desea y merece.
Discussion about this post