Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

En Guanajuato hay tres municipios prospectos para la extracción de Litio

Además de Sonora, hay en México otras 17 entidades del país con manifestaciones de este mineral, según los datos del Servicio Geológico Mexicano

by ivanooh
20 abril, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.-  En el estado de Guanajuato se cuenta con tres regiones que podrían ser consideradas como viables para la extracción del litio, según publica en una investigación periodística especializada.

Con la nueva reforma en la ley minera y nacionalización del litio en México, se han identificado los sitios donde podría ser extraído en el país este mineral utilizado para la producción de herramientas tecnológicas.

RelacionadoPublicación

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

Según Servicio Geológico Mexicano (SGM) y la investigación de la economista de la Universidad Autónoma Metropolitana Violeta Núñez, Sonora es la entidad del país con el mayor número de localidades con presencia de litio, dado que son 13. Entre ella se encuentra Bacadéhuachi, lugar donde Bacanora Lithium controla el sitio con mayor potencial del país.

Los otros estados con mayores localidades donde se ha localizado litio son Puebla, con 12; seguido por Oaxaca (nueve) Nuevo León (ocho) Durango (siete) Chihuahua (cinco), Tamaulipas (cinco), Coahuila (tres), Guanajuato (tres), Hidalgo (tres), Jalisco (tres), San Luis Potosí (tres), Zacatecas (tres), Chiapas (uno), Michoacán (uno), Morelos (uno), Sinaloa (uno) y Veracruz (uno).

Guanajuato tiene municipios con lugares posibles

Se trata de los municipios de San Francisco del Rincón, así como Valle de Santiago y Silao, por medio de las zonas conocidas como Rincón de Parangueo, La Alberca y Sierra de Arperos. Ahí se estudian las áreas con rocas y salmueras, tal como lo señala el reporte “Áreas prospectivas del Servicio Geológico Mexicano”, en el que se enuncian 82 regiones del país con la característica de mantenerse en estudio.

Recientemente, la investigadora Violeta Núñez Rodríguez presentó en Rompeviento su investigación acerca del litio mexicano, donde detalló que en el país hay 82 localidades, repartidas en 18 estados, donde hay evidencia geológica de presencia de litio.

Con información de la Jornada y politica.expansion.mx

Previous Post

Comienza la cuarta etapa del inventario de arbolado urbano

Next Post

¿Qué es el 4/20? y por qué se conmemora hoy el Día de la Mariguana

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.