Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

En cinco meses, se crean 490 mil empleos formales en México

Según el IMSS en mayo se realizaron 42 mil 618 empleos lo que representa un avance mensual del 0.2% y anual de 4.1%

by Editor Web
6 junio, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- La economía del país creó 42 mil 618 empleos formales en mayo, con lo que suma poco más de 490 mil plazas generadas en los primeros cinco meses del año, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el IMSS registra un total de 21 millones 862 mil 909 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.2% y uno anual de 4.1%.

RelacionadoPublicación

Madres realizan velada en honor a personas buscadoras asesinadas

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

El instituto afirmó que el aumento mensual de puestos de trabajo en el periodo enero-mayo de 2023 “es el segundo mayor aumento de los últimos 16 años en periodos iguales”.

En tanto, explicó que el progreso anual “es el más alto desde que se tenga registro en periodos comparables”.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9.4%, transportes y comunicaciones, con 6.2%, y comercio, con 4.6%.

Mientras que por estado destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.3% en el salario promedio, que alcanzó los 534.7 pesos diarios, el mayor aumento en más de dos décadas para un periodo similar.

Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos 22 años, considerando sólo mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, detalló.

El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.8%.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750 mil empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Previous Post

Declaran en Suecia al sexo como deporte y ya planea su primer torneo sexual

Next Post

Acepta López Obrador reunión con gobernadores y dirigentes de Morena, pero solo fue para “mantener la unidad”

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.