Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

El “huachicol” impacta en todo México: daños económicos, ambientales y sociales

El robo y tráfico ilegal de combustibles alcanza las 32 entidades; Pemex reporta pérdidas millonarias y adulteración de combustibles afecta a consumidores

by Editor Web
3 diciembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- El robo y tráfico ilegal de combustibles, conocido como huachicol, ha expandido su alcance a las 32 entidades del país, generando impactos negativos en la economía, la seguridad pública y el medio ambiente. Expertos alertan sobre las consecuencias en los automovilistas, transportistas e inversionistas, debido a la creciente adulteración de gasolinas.

Según Andrés Gutiérrez, director de CIEFSA, un laboratorio especializado en calidad de combustibles, más del 30% de las gasolinas en México están adulteradas, afectando incluso a estados como Yucatán, Quintana Roo y Campeche, donde anteriormente no se registraba esta problemática.

RelacionadoPublicación

Captan a automovilista atropellando a presuntos asaltantes 

Sequía afecta a 33 municipios de Guanajuato; advierten crisis hídrica

Corren a gritos a José Ramiro López Obrador de Balancán de una universidad

Entre enero y agosto de 2024, Pemex identificó 8,030 tomas clandestinas, lo que representa una disminución del 19.70% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, estados como Yucatán, Coahuila y San Luis Potosí han registrado incrementos significativos en estas actividades, destacando un aumento del 300% en Yucatán.

Hidalgo sigue liderando en número de tomas clandestinas con 1,743 casos en el mismo periodo, aunque muestra una reducción del 36% en comparación con 2023. Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León también figuran entre los estados más afectados.

En términos económicos, Pemex reportó pérdidas no operativas de 94,607 millones de pesos entre enero de 2018 y julio de 2024. Las pérdidas por ductos permisionados de gas licuado de petróleo (LPG) ascienden a 12,386 millones de pesos en el mismo periodo.

Transparencia y sanciones:
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) resolvió que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) debe transparentar información sobre derrames de hidrocarburos, incluyendo datos específicos como la empresa responsable, la cantidad derramada y las sanciones aplicadas.

Previous Post

El Gobierno de Guanajuato impulsa el fortalecimiento del campo con tecnología y capacitación

Next Post

Guanajuato lidera con reformas para proteger a defensores de derechos humanos y periodistas

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.