México- La invasión de productos ilegales procedentes de China no se detiene en México y ahora ha evolucionado con una nueva modalidad de reetiquetado, que consiste en hacer pasar estos artículos como si fueran fabricados en territorio nacional, utilizando la marca ‘Hecho en México’, promovida activamente por el Gobierno federal.
Así lo denunció Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX), quien advirtió que el fenómeno ha sido detectado en múltiples giros comerciales, incluyendo ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, juguetes, herramientas y muebles.
“Los comerciantes organizados de la CDMX consideran que los esfuerzos no han sido suficientes, porque continúa la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas como si fueran productos mexicanos”, señaló Gutiérrez Camposeco.
A pesar de los operativos realizados por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en algunas plazas comerciales, la Canaco considera que las medidas son insuficientes y la estrategia gubernamental carece de efectividad para frenar el contrabando y la falsificación de marcas.
El líder empresarial también denunció que, pese a que las aduanas del país están actualmente bajo la operación de la Secretaría de Marina y del Ejército mexicano, la corrupción persiste y facilita el ingreso de estos productos. “La entrada de productos asiáticos no se detiene. Esto sólo puede explicarse si existe complicidad en puntos clave del sistema aduanal”, afirmó.
El uso fraudulento del sello “Hecho en México” representa una amenaza para la industria nacional, no sólo por la competencia desleal que genera, sino por el engaño al consumidor y el riesgo reputacional que puede tener el distintivo oficial promovido por el Gobierno federal.
Ante esta situación, la Canaco CDMX pidió a las autoridades intensificar las inspecciones y establecer mecanismos de verificación más estrictos sobre el origen de los productos, así como castigos ejemplares para quienes participen en estas prácticas fraudulentas.
Discussion about this post