Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Cubrebocas también vuelve al IPN

by Angélica J. Reyes
19 enero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción 

México.– El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumó a la medida de recomendación sobre el uso de cubrebocas ante el repunte de casos COVID-19 en México.

A través de una tarjeta informativa, el Politécnico hizo un llamado a su comunidad para evitar enfermedades respiratorias. Las medidas de prevención del IPN son:

RelacionadoPublicación

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Asegura Marina más de una tonelada de cocaína en costas de Guerrero

Proponen impuesto del 5% a remesas enviadas desde EE.UU.

  • Mantener sana distancia.
  • Uso correcto de cubrebocas.
  • Ventilar espacios de trabajo.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar contacto con personas enfermas.
  • Vacunarse contra COVID e influenza.

Hace unos días la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también pidió regresar al uso de cubrebocas por el repunte de contagios de enfermedades respiratorias en México. “Los virus del COVID-19, influenza y el sincicial respiratorio mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización”, dijo la UNAM en un comunicado.

Sin embargo, considera que no hay indicadores de alarma. En tan solo unos días, la universidad reanuda actividades académicas.

La Secretaría de Educación del Estado de México se sumó a estas medidas de prevención y pidió a la población extremar precauciones para evitar contagios.

Las autoridades educativas coinciden en que no se suspenderán actividades, pero quienes tengan malestares respiratorios deberán quedarse en casa y no asistir al trabajo o escuela; además de evitar eventos culturales, deportivos, sociales o realizar viajes.

Tampoco deben automedicarse y será necesario acudir con un médico para evitar complicaciones graves. Según datos del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud, hay, al menos, 6 hospitales con ocupación del 100 por ciento hasta este viernes 19 de enero. En consecuencia, ya no recibirán pacientes con complicaciones derivadas del coronavirus. Unos de ellos es el Hospital General 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que está en la alcaldía Benito Juárez de la CDMX.
Previous Post

Ignora AMLO caso de desaparición de buscadora salmantina

Next Post

Advierte Irma Leticia que será selectiva en la conformación de su equipo de trabajo

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.