Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Científicos reciben el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica por avances en el tratamiento de la Obesidad y la Diabetes

Reconocen a expertos por el desarrollo de fármacos eficaces para combatir dos patologías globales

by Editor Web
5 junio, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

España.- Cinco destacados científicos en el campo de la endocrinología han sido galardonados en España con el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica. Este reconocimiento se otorga por su trabajo en el desarrollo de fármacos efectivos para tratar la obesidad y la diabetes, enfermedades que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo.

Los galardonados son el médico canadiense Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, los biólogos moleculares estadounidenses Jeffrey M. Friedman y Joel F. Habener, y la química Svetlana Mojsov, de origen macedonio y estadounidense. Estos expertos son considerados los padres de las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, y sus investigaciones han permitido la creación de tratamientos con un “enorme impacto clínico y social”.

RelacionadoPublicación

Piratería mundial alcanzaron los 467 mil millones de dólares en 2021: OCDE y EUIPO

El Papa León XIV clama por el fin de las guerras en su primer mensaje dominical

Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

El jurado, que seleccionó por unanimidad a estos científicos entre 48 candidaturas, destacó que sus investigaciones han abordado un problema global de salud pública que carecía de tratamientos efectivos hasta ahora. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad afecta a cerca de 900 millones de personas, incluidos 159 millones de niños y adolescentes.

Iniciadas hace cinco décadas, las investigaciones de estos científicos han dado lugar a tratamientos disponibles que mejoran la calidad de vida de cientos de millones de personas. Entre estos avances, destacan los tratamientos para la diabetes tipo 2 que utilizan la semaglutida, una sustancia activa que equilibra el azúcar en sangre y controla el apetito mediante la hormona leptina.

La semaglutida, principio activo de medicamentos como Ozempic, ha demostrado ser un éxito, no solo por su eficacia en la reducción del azúcar en sangre, sino también por su capacidad para reducir el apetito. Según la revista ‘Science’, estos medicamentos fueron el mayor avance científico de 2023.

Drucker, Habener, Holst y Mojsov han sido reconocidos por sus estudios sobre hormonas que regulan la secreción de insulina, como la somatostatina y las variantes del glucagón GLP-1 y GLP-2. La semaglutida, un agonista del receptor del glucagón GLP-1, inhibe la producción de esta hormona, reduciendo los niveles de azúcar en sangre y protegiendo contra accidentes vasculares en adultos con obesidad.

Por su parte, Friedman estableció la base genética de la hormona leptina, descubriendo que esta hormona, generada en las células grasas, regula el apetito actuando sobre el cerebro.

El premio también destaca el “viaje asombroso” desde la identificación de un péptido intestinal capaz de estimular la secreción de insulina hasta los actuales tratamientos eficaces para la obesidad y la diabetes, que mejoran significativamente la salud cardiovascular, renal y cerebral, según Holst.

El galardón, propuesto por Philip Felgner, premiado en 2021 por su contribución al desarrollo de vacunas contra la covid-19, es un reconocimiento al impacto positivo de estos avances en la salud global. El premio del año pasado también se centró en la salud, destacando a los biólogos Jeffrey Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler por sus logros en el combate contra bacterias resistentes a antibióticos.

Previous Post

Plantean al menos en seis municipios recuento de votos

Next Post

Fray Tormenta, luchador que inspiro la cinta ‘Nacho Libre’, abre autolavado para sacar para sus gastos

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.