Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

‘Castiga’ EU a México por falta de apoyo para combatir el tráfico de fentanilo y frena apoyo de 60 mdd

Los fondos del ESF son parte del total de ayuda considerada para México en 2024 que supera los 110 millones de dólares

by Editor Web
29 septiembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- La Cámara baja de Estados Unidos aprobó ayer frenar más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México, en represalia por lo que el Partido Republicano considera es una falta de voluntad del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el tráfico de fentanilo.

La decisión, inscrita en la Ley de Gastos del Departamento de Estado para el Año Fiscal 2024 -donde viene incluida la enmienda que frena la ayuda de ESF para México- deberá reconciliarse con la versión que el Senado apruebe próximamente, diferente a la propuesta de los republicanos, y su versión final por ambas Cámaras está sujeta a que se supere el impasse presupuestario que vive Washington.

RelacionadoPublicación

Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

¡Habemus Papam! Cónclave elige al nuevo líder de la Iglesia Católica tras fumata blanca en el Vaticano

Segunda fumata negra en el cónclave: aún sin sucesor para el papa Francisco

En el Senado, a diferencia de la Cámara baja, los demócratas tienen la mayoría.

En un voto de viva voz, el Pleno de la Cámara baja aprobó ayer una enmienda propuesta por el congresista republicano Alex Mooney que detiene los fondos para proyectos en México hasta que el Presidente Joe Biden no certifique que el Gobierno de México está cooperando para reducir el flujo de fentanilo a EU.

Congresistas del Partido Demócrata expresaron su oposición a la decisión y arguyeron que pone en riesgo iniciativas de desarrollo que el Gobierno de EU mantiene con la sociedad civil y la comunidad empresarial mexicanas.

“Recortar la asistencia del ESF a México tendría graves impactos perjudiciales que paralizarían el trabajo que (EU) hace para reducir la violencia, construir un mejor entorno empresarial y abordar las causas fundamentales de la migración”, rebatió Barbara Lee, congresista demócrata por California, en el Pleno.

Para los demócratas, detener el financiamiento a proyectos del ESF en México supondría un disparo en el pie para la Agencia de EU para el Desarrollo (USAID), impidiéndole apoyar asuntos prioritarios como entrenamiento de periodistas mexicanos y la promoción de los derechos humanos.

La enmienda del congresista Mooney afecta proyectos de ayuda en México financiados a través del llamado Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés), que suman 60.7 millones de dólares.

Los fondos del ESF son parte del total de ayuda considerada para México en 2024 que supera los 110 millones de dólares.

“El Presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su País no se fabrica ni se consume fentanilo”, dijo el congresista Mooney, promotor del veto, en un discurso ante el Pleno, en el que citó los dichos de López Obrador de marzo pasado.

El voto en el Pleno para frenar los fondos para proyectos en México ocurrió justo al mismo tiempo que la Canciller mexicana, Alicia Bárcena, realizaba una visita al Capitolio donde se reunió con congresistas hispanos.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) el total de fentanilo decomisado en la frontera con México durante el año fiscal 2022 fue de 14 toneladas, un incremento sustantivo frente a las 10 toneladas de 2021.

Con información de REFORMA

Previous Post

Celebran el 213 aniversario de la Toma de la Alhóndiga y renuevan el fuego Simbólico de la Independencia

Next Post

Busca Celaya Récord Guinness de ‘La Cajeta más grande del mundo’

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.