Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Cadetes de Seguridad Ciudadana se capacitan en lenguaje de señas para mejorar atención a la comunidad

by Editor Web
28 junio, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Con el objetivo de fortalecer la atención que el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brinda a la población, cadetes de la Academia de Seguridad Pública Municipal están aprendiendo el lenguaje de señas mexicano.

Los cadetes de la Generación XLVI del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad han cursado los principios básicos del lenguaje de señas. Este aprendizaje les permitirá entablar un diálogo a través de señas, gestos y movimientos corporales con personas que tienen discapacidades auditivas y del habla, brindándoles así una atención especializada en situaciones de emergencia y compartiendo información vital.

RelacionadoPublicación

Celebran y reconocen esfuerzo de madres de hijos con discapacidad

Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita,Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza

Guanajuato sigue abierto a la inversión: Gobernadora

María Campos, una de las cadetes, destacó la importancia de este conocimiento en su formación. “Para mí es muy importante aprender el lenguaje de señas, pues incrementa mi conocimiento y podré apoyar a quienes lo necesiten. Nosotros, como futuros policías de proximidad, debemos interactuar con la gente. La comunicación es fundamental, especialmente con personas que tienen discapacidades auditivas y del habla”, opinó.

Jonathan Castillo, instructor del curso, resaltó que estas dinámicas incrementan el apoyo a más grupos de la población. “Empezamos desde lo básico, cómo se debe comunicar con ellos, ya que no es la misma dinámica con una persona que puede hablar y comunicarse fácilmente. La empatía es esencial para intervenir en estas situaciones”, puntualizó.

Durante las 60 horas de capacitación, los aspirantes a ser policías de proximidad aprendieron el alfabeto especial, vocabulario básico, técnicas y señales corporales, entre otros temas. Esta capacitación es parte de la formación inicial y continua que reciben los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de brindar un servicio de calidad a la comunidad irapuatense.

Previous Post

Sergio Andrade reaparece para desmentir su muerte

Next Post

Avances en la estrategia de atención integral al sector ladrillero en Guanajuato: Reducción de contaminación y nuevas oportunidades

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.