Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Afirma México que atenderá recomendaciones de la ONU contra las Desapariciones Forzadas

La delegación del CED sostuvo reuniones con 88 autoridades y visitó 13 entidades federativas: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz

by ivanooh
13 abril, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- El Gobierno mexicano se comprometió este martes a “implementar” las recomendaciones del informe presentado en Ginebra, Suiza, del Comité de la ONU Contra las Desapariciones Forzadas (CED) tras su visita a México a finales del pasado año.

 “El Estado mexicano agradece el trabajo del comité y recibe sus recomendaciones respetuosamente con el compromiso de implementarlas de buena fe”, detalló en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

RelacionadoPublicación

Celebran y reconocen esfuerzo de madres de hijos con discapacidad

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita,Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza

El comunicado explicó que será la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, “la institución encargada de coordinar los esfuerzos para trabajar en una estrategia de atención a las recomendaciones hechas por el CED”.

Personas de distintas nacionalidades y colectivos de búsqueda arribaron a Tijuana para recorrer distintos puntos de la ciudad fronteriza con la ilusión de encontrar a sus seres queridos.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED) publicó  su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021.

La visita fue “muestra del compromiso de nuestro país con la promoción y protección de los derechos humanos, así como de la apertura al diálogo constructivo y la cooperación internacional”, indicó la SRE.

Durante su estancia en México, la delegación del CED sostuvo reuniones con 88 autoridades y visitó 13 entidades federativas: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Además, recordó el texto, se tuvieron reuniones con autoridades estatales de alto nivel y se reunieron con colectivos de víctimas, llevando a cabo algunas actividades de búsqueda en campo.

“En la presentación de su informe, el Comité CED agradeció el valioso apoyo y apertura del Estado mexicano para lograr la visita y que esta se diera en un marco constructivo. También hizo énfasis en los retos que enfrenta el país, así como la voluntad del actual Gobierno para enfrentarlos”, aseguró el texto.

Explicó que el informe presentado consta de dos partes y contiene 85 recomendaciones.

En las recomendaciones se señala, entre otras cosas, la necesidad de adoptar una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas, al igual que las prioridades para atender dicha política y las condiciones mínimas para que esta sea “eficaz y efectiva”.

También se insta a fortalecer las instituciones nacionales y los procesos de búsqueda e investigación; de garantizar la coordinación sistemática y efectiva de las instituciones y de remover obstáculos en la judicialización y crisis forense.

Adicionalmente, se recomienda facilitar el acceso a la búsqueda, verdad, justicia y reparación con “enfoque diferencial” y a reconocer “el papel de las víctimas”.

“De igual modo, el comité reconoce importantes avances normativos, institucionales y jurisprudenciales en México como la adopción de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas […] y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Víctimas”, aseguró la SRE.

El comité también destacó la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y la reactivación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la creación de comisiones locales de búsqueda y de las fiscalías especializadas en la materia, entre otros puntos.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula 98 mil 877 personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 -cuando comenzaron los registros- a la fecha.

De estos, más de 73 mil 800 son hombres y casi 25 mil son mujeres.

Previous Post

Jornada de vacunación terminara a finales de abril, en mayo podría podría comenzar campaña para niñas y niños, informó López Obrador

Next Post

Capturan a ‘El Chago’ supuesto líder del crimen organizado en San Francisco del Rincón

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.