Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Abrirán a padres de los 43 archivos de Ayotzinapa

Arturo Medina Padilla, informó que López Obrador ordenó que los archivos estén abiertos entre del 4 de enero al 4 de marzo de 2024

by Editor Web
29 diciembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Aunque había rechazado que el Ejército se negara a abrir sus archivos sobre el caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió abrir todos los documentos del gobierno mexicano a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

En una carta dirigida a los familiares de los estudiantes, el titular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en ese caso (Covaj-A), Arturo Medina Padilla, informó que López Obrador ordenó que los archivos estén abiertos entre del 4 de enero al 4 de marzo de 2024.

RelacionadoPublicación

Guardia de seguridad roba más de 300 mil pesos de caja fuerte en agencia automotriz

Guanajuato sigue abierto a la inversión: Gobernadora

Nintendo bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

 “Ante las reiteradas solicitudes de información, el señor presidente, quien dirige personalmente los trabajos de la Covaj-A, instruyó comunicarles que atenderemos sin demora su petición de información y de apertura inmediata de los archivos que consideren necesarios y contribuyan al avance de las investigaciones y la localización de sus hijos”, indicó.

 “Estamos conscientes de que ustedes han manifestado la exigencia de que el gobierno entregue información que refieren no se ha entregado, así como de ampliar las búsquedas concernientes en diversos archivos, entre ellos, de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo Medina Padilla.

Los padres de los estudiantes de la Normal Rural de Iguala, Guerrero, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, han denunciado las negativas de la Sedena de entregar, entre otros documentos, las escuchas telefónicas realizadas por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRF) de Iguala durante el secuestro.

Incluso, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, sugirió recurrir al ex líder del Cártel “Guerreros Unidos”, Gildardo López Astudillo, quien de acusado pasó a ser testigo protegido.

López Obrador ha defendido a los militares tanto en las investigaciones sobre Ayotzinapa, como en las de la comisión para esclarecer la guerra sucia en México, cuyos integrantes también han denunciado la desobediencia de la Sedena.

 “Leo en el Reforma: ‘a pesar de que el presidente les ha pedido a los mandos de la Defensa que entreguen toda la información sobre la guerra sucia, igual que en el caso de Ayotzinapa, no le hacen caso, no le obedecen’. No es cierto”, dijo el mandatario federal el 12 de octubre.

 “Están malinformados o están desinformando, no están hablando con la verdad, porque, primero, a mí me obedecen, ¿sí? Segundo, hay la voluntad de esclarecer todo, de no ocultar absolutamente nada, hacer todo transparente. Y me consta que han entregado todo lo que tienen en la Secretaría de la Defensa”, aseguró.

El titular de la Covaj-A agregó que se ha entregado toda la información que se ha solicitado y que el anuncio sobre la apertura de todos los archivos se les iba hacer de manera directa a los familiares, pero que no acudieron a las reuniones del 24 de noviembre y del 15 de diciembre.

“Es importante que los procesos no se alarguen por tiempo indefinido, por lo que se ha establecido un plazo para que tengan acceso a los archivos referidos del 4 de enero de 2024 al 4 de marzo del mismo año”, indicó.

Previous Post

Sentencian a 34 años de cárcel a agresores de agentes de la Agencia de Investigación en Irapuato

Next Post

Dejan fuera a Cristiano Ronaldo de la lista de los 10 mejores futbolistas del 2023

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.