Washington — En una controvertida propuesta fiscal presentada este lunes, los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos plantearon un impuesto especial del 5 por ciento a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia el extranjero, como parte de su estrategia para generar nuevos ingresos y financiar otras promesas de campaña del expresidente y actual candidato Donald Trump.
La iniciativa, publicada por el Comité de Recursos y Arbitrios, incluye algunas excepciones —como ciertos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses—, pero ha generado preocupación entre los analistas por su posible impacto en países receptores de remesas, especialmente México.
Según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, la medida podría provocar un aumento temporal en el envío de remesas para evitar el nuevo gravamen, pero en el mediano y largo plazo se prevé una reducción de hasta 3 mil 250 millones de dólares anuales en remesas enviadas a México. Esto representaría una caída de 0.5 puntos porcentuales en el consumo nacional y una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.17 puntos.
“Los estados más afectados serían Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas, donde las remesas representan cerca del 10% del PIB estatal”, explicó Siller en su cuenta de X (antes Twitter).
Más impuestos, menos incentivos
El plan fiscal republicano contempla además la eliminación de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, una reducción progresiva de incentivos a la energía renovable —que desaparecerían por completo en 2031— y nuevos límites a las deducciones empresariales por compensaciones superiores al millón de dólares.
Asimismo, las universidades con altos ingresos por inversiones enfrentarían un nuevo impuesto de hasta el 21%, frente al actual 1.4%, y las fundaciones tributarían hasta el 10%, en lugar del 1.39% vigente.
Cuentas para niños y nuevas deducciones
El proyecto incluye también la creación de una cuenta de ahorros para el progreso infantil, financiada con mil dólares para cada ciudadano nacido entre 2025 y 2028, así como un nuevo crédito fiscal de hasta el 10% de los ingresos para quienes igualen donaciones destinadas a becas educativas.
El Comité se reunirá este martes para analizar la propuesta, que se espera avance sin contratiempos entre los legisladores republicanos y se integre en el llamado “gran proyecto de ley” de Trump rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre.
La propuesta ha despertado críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, al considerar que el nuevo impuesto a las remesas penaliza a comunidades migrantes y podría tener efectos adversos en economías altamente dependientes de estos flujos financieros.
Discussion about this post