Texas- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló este jueves la manera en que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha expandido sus operaciones del narcotráfico al contrabando de hidrocarburos, particularmente a través de la frontera con Texas.
En un operativo conjunto de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), fueron sancionados tres narcotraficantes mexicanos y dos empresas de transporte de materiales peligrosos, tras identificar su participación en el tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de crudo desde México hacia Estados Unidos.
Entre los sancionados destaca César Morfín Morfín, alias “El Primito”, señalado como líder de una célula del CJNG en Tamaulipas. De acuerdo con el Tesoro, Morfín operó anteriormente para el Cártel del Golfo, pero luego reconfiguró esa facción bajo la bandera del CJNG. Se le atribuye participación directa en el transporte e importación de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, con precursores químicos provenientes de China.
El Tesoro estadounidense detalla que Morfín ha diversificado sus operaciones hacia el robo de hidrocarburos, actividad que ahora representa “la fuente de ingresos no relacionada con drogas más significativas para los cárteles mexicanos”.
“El Primito” y su red han adoptado distintos métodos para sustraer el combustible: desde perforaciones ilegales en oleoductos, sobornos y amenazas a empleados de Pemex, hasta el secuestro de camiones cisterna. El crudo robado se comercializa en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica, muchas veces etiquetado como “aceite de desecho” para evadir controles aduaneros, indica el informe.
Estados Unidos acusa al CJNG de haberle costado al Gobierno de México “miles de millones de dólares” en ingresos a través de esta modalidad delictiva. El producto robado es recibido por “importadores cómplices” en EE. UU. que lo colocan en el mercado a precios muy bajos.
Además de César Morfín, fueron sancionados sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, así como las empresas mexicanas SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, ambas dedicadas al transporte de materiales peligrosos, utilizadas presuntamente como fachadas para el contrabando de combustible y drogas.
Como consecuencia de estas sanciones, todos los bienes y activos de los involucrados en territorio estadounidense o bajo jurisdicción estadounidense quedaron congelados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de EE. UU. realizar transacciones con ellos.
Discussion about this post