Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Validan Lista Nominal de Electores para elegir a cinco gobernadores este 5 de junio

La Lista Nominal definitiva está conformada por 11 millones 701 mil 191 registros de ciudadanas y ciudadanos que podrán emitir su voto. Mientras que el padrón electoral está conformado con 11 millones 715 mil 298 de ciudadanos

by ivanooh
28 abril, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras, mientras trabajaba en el hospital

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

Redacción

México.-  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró por unanimidad la validez y definitividad del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores que serán utilizados en la jornada electoral a celebrarse el próximo 5 de junio.

Dichas elecciones son para elegir a los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

La Lista Nominal definitiva está conformada por 11 millones 701 mil 191 registros de ciudadanas y ciudadanos que podrán emitir su voto. Mientras que el padrón electoral está conformado con 11 millones 715 mil 298 de ciudadanos.

Ante esto el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello aseguró en sesión extraordinaria que el Padrón Electoral es “la columna vertebral o la condición primera para que se garantice el principio democrático de una persona, un voto”.

De igual forma señaló que gracias a las comisiones de vigilancia del Instituto, “los muertos no votan y no votan desde hace mucho tiempo gracias a este Padrón Electoral”.

“Que las elecciones del 5 de junio votarán quienes deben votar, en dónde deben votar y nadie más. Los tiempos de los rasurados, de los muertos que votaban, afortunadamente con la construcción colectiva que ha sido nuestra democracia, ha quedado atrás”.

También señalaron que el INE ha hecho esfuerzos para mantener los padrones actualizados de los partidos políticos, así como mostrarlos a los ciudadanos con el fin de buscarse y verificar que estén afiliados o no a un partido político.

La consejera Adriana Favela señaló que se dio un año de gracia a los partidos políticos para que pudieran actualizar sus padrones y dar de baja a los que no tuvieran cedula de afiliación.

Por su parte y bajo la misma temática, el consejero Ciro Murayama afirmó que ningún partido ha iniciado procesos internos ante el “hecho, probado, demostrado y juzgado” de que están afiliando de “forma falsa, de forma ilegal y fraudulenta al ciudadano”.

Consideró que los partidos no están entendiendo la gravedad de la crisis de legitimidad por la que atraviesan y exhortó a que los partidos deben retirar a un ciudadano de su padrón si este lo pide ya que “son poderosas maquinarias” con un presupuesto extenso.

De igual forma, por mayoría de votos, aprobaron la dotación de mil boletas para las casillas especiales, con el fin de garantizar y maximizar el voto, pues estas son dedicadas para las personas que se encuentran el día de la votación fuera de sus sección.

Sin embargo la consejera Carla Humphrey emitió su voto en contra bajo el argumento de que el 70% de las boletas en las casillas especiales en el periodo pasado no fueron utilizadas o fueron canceladas en las casillas especiales.

De igual forma aseguró que en las entidades federativas donde habrá elecciones, el promedio entre todas ellas no supera las 400 boletas utilizadas.

A su vez emitieron los criterios científicos, logísticos y operativos que se utilizarán para los conteos rápidos en las 6 entidades federativas. A través del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido, se realizaron varios ejercicios de simulación para cada estado y se determinó el tamaño de muestra.

Las muestras, que consisten en el número de casillas que se emplearán en cada entidad, fueron: Aguascalientes en 208; Durango, 397; Hidalgo, 837; Oaxaca, 650; Quintana Roo, 250, y Tamaulipas con 300.

Previous Post

Pide Biden al Congreso 33 mil millones de dólares para Ucrania

Next Post

Descubren 386 migrantes en Puebla que iban a ser trasladados a Estados Unidos

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.