Madrid— Usar tuppers deteriorados no es solo una mala práctica doméstica, sino un riesgo real para la salud, según advirtió la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España. Envases de plástico con grietas, cortes o deformaciones pueden liberar sustancias químicas al entrar en contacto con alimentos, especialmente si estos están calientes, grasos o ácidos, o si los recipientes se calientan en el microondas o se lavan a altas temperaturas en lavavajillas.
La OCU señala que esta liberación de compuestos químicos —un fenómeno conocido como “migración”— ocurre incluso con materiales considerados seguros, aunque el riesgo aumenta notablemente cuando los envases están dañados. Una encuesta interna de la organización reveló que uno de cada cuatro consumidores desconoce estos peligros y cree erróneamente que no existe ningún riesgo.
Los expertos recomiendan desechar de inmediato los recipientes plásticos que presenten desgaste visible. También alertan sobre los productos que contienen bisfenol A (BPA), un compuesto químico con efectos potencialmente nocivos sobre el sistema endocrino. Aunque este compuesto está prohibido en España desde enero de 2023, todavía podría encontrarse en utensilios más antiguos.
Para reducir los riesgos, la OCU sugiere seguir estas pautas:
- Priorizar el uso de recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable para guardar o calentar alimentos.
- En caso de usar plástico, elegir aquellos con el símbolo PP (polipropileno) o la etiqueta “BPA Free”.
- Utilizar solo envases marcados como aptos para microondas y respetar sus límites de temperatura.
- No reutilizar envases de un solo uso, como botellas de agua o tarrinas de yogurt.
- Evitar el papel aluminio para envolver alimentos ácidos o salados como embutidos o tomate.
- Desconfiar de productos de plástico con apariencia sostenible, como los que contienen fibra de bambú, si están mezclados con melamina o formaldehído, ya que su uso alimentario está prohibido en la Unión Europea.
“Evitar la migración es imposible, pero sí podemos reducirla al máximo con hábitos adecuados”, subraya la OCU. Ante la duda, el vidrio y el acero inoxidable siguen siendo las opciones más seguras para almacenar y calentar alimentos.
Discussion about this post