Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Tras 12 años, FGR reabre investigación por fraude millonario al IMSS en compra de medicamento oncológico

El contrato por más de 97 millones de pesos para la adquisición de un fármaco contra el cáncer sin aval de Cofepris involucra a Zurich Pharma y a la distribuidora SAVI. El caso resurge tras una batalla legal que finalmente da luz verde a la Fiscalía.

by Editor Web
6 abril, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

México- Después de más de una década de polémica, litigios y suspensiones, la Fiscalía General de la República (FGR) retomará la investigación por fraude contra representantes de Zurich Pharma, empresa que habría vendido al IMSS un medicamento contra el cáncer sin registro sanitario, a través de la intermediaria SAVI Distribuciones. La operación costó al erario público más de 97 millones de pesos.

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México puso punto final a un prolongado debate jurídico sobre la tipificación del delito: si se trataba de fraude genérico o falsificación de documentos. La resolución abre la puerta para que el caso sea indagado como fraude en agravio del IMSS, tal como originalmente fue denunciado.

El caso se remonta a noviembre de 2013, cuando el IMSS adjudicó a SAVI Distribuciones un contrato para la adquisición de 29 mil 852 unidades de doxorrubicina liposomal pegilada, un costoso medicamento para el tratamiento del cáncer. SAVI actuó como intermediaria, comprando el fármaco a Zurich Pharma, quien le habría proporcionado un registro sanitario presuntamente válido para participar en la licitación.

RelacionadoPublicación

Dejan huella con estrategia “Juntos con Paso Firme”

Detienen a Álex Marín, productor de películas para adultos, por trata de personas y explotación

Machetean y asesinan a mujer de la tercera edad; pobladores intentan linchar al presunto agresor

Sin embargo, tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como el propio IMSS denunciaron que el documento presentado era falso. El caso derivó en sanciones administrativas contra SAVI, incluyendo su inhabilitación por cinco años y una multa superior a los 70 millones de pesos, sanción que posteriormente fue anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En 2018, SAVI denunció penalmente por fraude a Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera, funcionarios de Zurich Pharma, acusándolos de haberles vendido un medicamento sin el aval sanitario requerido. A pesar de que la FGR inicialmente investigó por fraude, en octubre de 2023 decidió reclasificar el delito como falsificación de documentos, lo que motivó a SAVI a presentar un amparo que fue desechado.

El giro en el caso llegó el 27 de noviembre de 2023, cuando la Fiscalía resolvió no archivar la carpeta de investigación número AP/PGR/DDF/SPE-XXVII/0030/2018, y determinó que debía continuar como una pesquisa por fraude. Esta decisión fue ratificada por el Tribunal Colegiado, garantizando que la empresa denunciante conserve sus derechos como víctima.

En 2014, durante el procedimiento administrativo, Silva y Ugalde comparecieron ante el Órgano Interno de Control del IMSS, y negaron haber entregado a SAVI el supuesto registro sanitario número 224M2013SSA. Incluso, el representante legal de Zurich Pharma declaró que ese documento no les pertenecía.

Ahora, con la vía legal despejada, la Delegación de la FGR en la Ciudad de México retomará la investigación, con el desafío de esclarecer una posible red de irregularidades que durante años permaneció estancada en la burocracia.

También te puede interesar: Detienen a 21 policías municipales por presuntos nexos con el crimen organizado

Previous Post

El primer domingo de abril en Irapuato registrará esta temperatura

Next Post

Escaramuzas brillan en su tercer encuentro anual

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.