Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Tomar café por la mañana reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según estudio

Investigación liderada por la Universidad de Tulane destaca los beneficios de consumir café antes del mediodía frente a otros horarios

by Editor Web
8 enero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Un reciente estudio publicado en la revista European Heart Journal revela que las personas que consumen café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y una menor mortalidad global en comparación con quienes lo toman durante todo el día o no lo consumen.

La investigación, liderada por la Universidad de Tulane, analizó a 40,725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018. Los resultados mostraron que aquellos que tomaban café antes del mediodía tenían un 16 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 31 % menos de fallecer por enfermedades cardiovasculares, en comparación con quienes no lo consumían.

RelacionadoPublicación

Se cumplen 95 años del descubrimiento de Plutón

Científicos de la UNAM y la Chicago State University buscan pirámide oculta en Chichén Itzá

UG invita a observar el eclipse solar en Arroyo Seco

El estudio también destacó que tanto los consumidores moderados (dos a tres tazas) como quienes bebían más de tres tazas se beneficiaban significativamente, mientras que quienes consumían una taza o menos experimentaban una reducción menor en los riesgos. Por el contrario, no se observaron beneficios en los participantes que bebían café a lo largo del día.

Lu Qi, principal autor de la investigación, señaló que el momento del consumo podría ser determinante. “Tomar café por la tarde o noche puede alterar los ritmos circadianos y niveles hormonales, como la melatonina, lo que afecta factores de riesgo cardiovascular como la inflamación y la presión arterial”, explicó.

El equipo también analizó los hábitos alimenticios y de consumo de café en un subgrupo de 1,463 personas, recopilando datos detallados durante una semana completa. Estos datos se cruzaron con registros de defunciones y causas de muerte durante un periodo de hasta diez años.

En un editorial relacionado, Thomas Lüscher, de los Hospitales Royal Brompton y Harefield de Londres, subrayó la conexión entre el café y el ritmo circadiano. Según Lüscher, la actividad simpática en las mañanas es naturalmente alta, lo que podría potenciar los efectos del café en ese horario.

Aunque los hallazgos son prometedores, los investigadores recalcaron la necesidad de más estudios para validar estos resultados en otras poblaciones y evaluar el impacto de ajustar los horarios del consumo de café.

Previous Post

Mariana de la Cruz Sánchez hace historia como la primera defensora general del Sistema de Justicia Militar

Next Post

Miguel Herrera se convierte en dt de la selección de Costa Rica ¿Cuánto cobrará?

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.