Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

SSG pide extremar medidas por picaduras de alacrán en Irapuato

El Sistema de Salud informa que de enero a la fecha se contabilizan 3 mil 36 personas picadas por alacrán en los seis Municipios de la Jurisdicción Sanitaria VI

by Editor Web
16 junio, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Irapuato.– Ante el incremento de la temperatura en las últimas semanas, la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en Irapuato hace un llamado a la población para extremar medidas y prevenir la picadura de alacranes.

Estos animales salen de sus escondites con mayor frecuencia en busca de lugares frescos y su encuentro con el ser humano se considera accidental.

RelacionadoPublicación

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Refuerzan seguridad en Irapuato con programa de Acompañamiento Seguro para traslado de efectivo

Irapuato sigue bajo onda de calor: así estará el clima este día

El Sistema de Salud informa que de enero a la fecha se contabilizan 3 mil 36 personas picadas por alacrán en los seis Municipios de la Jurisdicción Sanitaria VI, siendo cuatro de ellos los que concentran el mayor número de personas agredidas.

Irapuato es el municipio con mayor número de personas afectadas con 1628, Pénjamo con 437, Cuerámaro 338 y Pueblo Nuevo con 301 personas picadas por estos animales.

El reporte mensual de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI, indica que enero registró 202 casos de personas picadas, febrero 354, marzo 623, abril 788, mientras que mayo reporta 1048.

Se espera que junio supere la cifra del mes anterior y por este motivo el Sistema de Salud Guanajuato hace un llamado a la prevención y recomienda que, ante la picadura de un alacrán, deberán acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención y evitar automedicarse.

En casa, se recomienda sacudir por la mañana ropa y calzado antes de usarlos, evitar caminar descalzos, limpiar y sacudir paredes, detrás de los cuadros, muebles y objetos de pared. Si la actividad laboral se realiza en el campo o fábricas, utilizar guantes y botas y en caso de mover cacharros, escombro, madera, tabiques o basura, utilizar guantes gruesos.

Seguir al pie de la letra la estrategia de “Patio Limpio”, lava, tapa voltea y tira para de esa manera evitar picaduras de alacrán y al mismo tiempo prevenir el dengue.

Previous Post

Inauguran exposición de María Esquerra

Next Post

Monos araña del Zoológico de Irapuato sufren golpe de calor por alta temperatura

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.