Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Solicita el presidente 370 millones para seguir pagando el avión presidencial

De acuerdo con esos cálculos, la deuda pendiente con Banobras es de 2 mil 180 millones de pesos

by ivanooh
9 septiembre, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.-  Sin comprador a la vista, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Cámara de Diputados casi 370 millones de pesos para seguir pagando el avión presidencial durante 2023.

A 44 meses de que fue puesto a la venta, la aeronave fue reportada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con un costo total de 6 mil 79 millones de pesos, de los cuales, se han pagado 3 mil 899 millones.

RelacionadoPublicación

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras, mientras trabajaba en el hospital

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

De acuerdo con esos cálculos, la deuda pendiente con Banobras es de 2 mil 180 millones de pesos.

El documento entregado este jueves por la Secretaría de Hacienda al Congreso detalla que, para el próximo año, deberían asignarse 496 millones de pesos para el pago del avión, según el flujo estimado en el Calendario de Inversión.

Sin embargo, el Presidente sólo pidió a los diputados 369 mil 865 millones de pesos, es decir, 126.77 millones de pesos menos.

El Boeing 787-8, José María Morelos y Pavón, fue comprado por el Presidente Felipe Calderón, en 2012, y estrenado por el Presidente Enrique Peña Nieto, en 2016.

En diciembre de 2018, López Obrador lo puso a la venta y solicitó ayuda de la UNOPS -una agencia especializada de la ONU– para poder comercializar la aeronave.

Aunque se han registrado algunas ofertas, con pagos en especie y en efectivo, el TP-01 no ha sido vendido y sigue estacionado en un hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En 2019, el primer año de esta Administración, se asignaron 416.94 millones de pesos para el pago de la deuda.

En 2020 y 2021, los pagos fueron suspendidos y se reanudaron este 2022, con una asignación de 331.39 millones de pesos.

Se calcula que el costo aproximado por mantenimiento ya rebasó los 132 millones de pesos.

(Con información de REFORMA)

Previous Post

Buscan Guanajuato y Aguascalientes impulsar exportaciones

Next Post

Detienen a hombre por portación de arma de fuego en Salamanca

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.