Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Sigue aumentando el consumo de ‘cristal’ en el estado de Guanajuato: son 5 mil en centros de rehabilitación

Casi el 65% de los pacientes que se integran a los Centros de Integración Juvenil, lo hacen por consumo de metanfetamina

by ivanooh
5 agosto, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato. –  Con los datos epidemiológicos que ofrecen los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado de Guanajuato, casi el 65% de los pacientes que se integran, lo hacen por consumo de metanfetamina.

Carmen Fernández, directora general de la Asociación Civil, informó que el consumo del ‘cristal’ ha ido en incremento a partir del 2013.

RelacionadoPublicación

Tarjeta Rosa alcanza registro de 670 mil mujeres

Cárcel de Guanajuato logra certificación internacional por buenas prácticas y trato digno

El nuevo papa León XIV visitó Moroleón, Guanajuato al menos cuatro veces

Actualmente hay entre 4 mil y 5 mil pacientes en los CIJ del estado. Las sedes se encuentran en León, Salamanca, Celaya y Guanajuato; de estos, al menos 100 pacientes son de la capital.

“Es algo grave, porque siempre trae aparejado problemas de pareja, de violencia familiar, de maltrato a niños. Realmente es una droga muy adictiva, adulterada la mayor parte de las veces; destruye muy rápido ciertos centros nerviosos del control de impulsos, genera dependencia… la gente se deteriora mucho”, señaló la directora.

Las edades de los jóvenes que llegan a tratamiento son entre 19 y 24 años, pero muchos inician en las adicciones desde los 13 o 14 años.

Reconoció que sin duda la vulnerabilidad económica es un factor de riesgo para las adicciones, sin embargo no es determinante, “las de mayor incidencia es la violencia familiar, las enfermedades mentales, y el que los amigos consuman droga”, inclusive mencionó que uno de los factores que han influido en el incremento del consumo de ésta, son las redes sociales.

“Hay toda una red de delincuencia atrapando niñas, niños, adolescentes, con muchos perfiles falsos que los invitan a fiestas clandestinas, que si se meten a buscar música, ya también saben de drogas. Luego traen mucha información falsa de lo que van a sentir, de que se van a divertir, que realmente los atrapa”, expresó.

Apuntó que su labor como Centros de Integración es contrarrestar la información para que sepan que se pueden divertir sin ese tipo de drogas, y que puede haber otro tipo de actividades que estimulen su vida y los puedan llevar a un desarrollo sano.

Previous Post

Inauguran el ‘Foro Internacional de Líderes en Salud: Innovación y Buenas Prácticas’

Next Post

Delincuente que atacó a policías con granada fue abatido en Celaya

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.