Ciudad de México— En un esfuerzo por transformar la narrativa musical juvenil y alejarla de contenidos que glorifican la violencia o las drogas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes 7 de abril la creación del primer concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa que también busca atraer a la industria creativa de Estados Unidos al país, como parte del llamado Plan México.
Durante su conferencia matutina ‘La Mañanera del Pueblo’, desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que el objetivo de esta propuesta es promover la música mexicana con un enfoque positivo, además de brindar espacios de expresión artística a jóvenes de 18 a 34 años, tanto de México como de Estados Unidos.
“Es parte de nuestra gran campaña Por la Paz y contra las Adicciones (…) Queremos que los jóvenes se expresen a través del canto, de la cultura, y que construyamos juntos una narrativa distinta”, expresó Sheinbaum.
El concurso, que será transmitido por la televisión pública, busca alejarse de los mensajes violentos que, según la mandataria, predominan en buena parte de la música popular actual. Al mismo tiempo, permitirá visibilizar géneros tradicionales y contemporáneos como mariachi, banda, norteño, rap, bolero, hip hop y fusiones con lenguas originarias o en espanglish.
#Nacional 🎤 | Durante la mañanera de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el concurso “México Canta” con un corrido tumbado sin letra que haga apología a la violencia. Una propuesta para impulsar el talento musical sin promover mensajes negativos. pic.twitter.com/sgVPqKDu26
— Canal 13 Michoacán (@C13Michoacan) April 7, 2025
¿Quiénes pueden participar?
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que podrán participar jóvenes de entre 18 y 34 años de edad, con canciones de cualquier género y en distintas lenguas. Los participantes deberán registrarse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en la plataforma oficial: www.mexicocanta.gob.mx.
Habrá dos categorías:
-
Compositores y cantautores: Deberán presentar canciones inéditas de hasta 3 minutos de duración.
-
Intérpretes: Podrán cantar temas de otros autores, también con una duración máxima de 3 minutos.
Tras una selección municipal y luego estatal, los finalistas se presentarán en vivo y la gran final se celebrará el 5 de octubre en Durango.
La Presidenta Claudia Sheinbaum detalla que la gran final de este concurso será en Durango, “lo platiqué desde un inicio con el Gobernador de Durango” @EVillegasV @viproh @lharanda pic.twitter.com/ZusjxJGYvd
— Luis Guillermo Digit (@luisgdigital) April 7, 2025
Premios y oportunidades para los ganadores
El certamen entregará tres premios principales:
-
Premio del público a la Mejor Canción
-
Premio del público al Mejor Intérprete
Ambos recibirán un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente, avalada por el Consejo Mexicano de la Música. -
Premio del jurado: Incluye un contrato discográfico y la grabación de un EP de hasta seis canciones.
La funcionaria destacó que esta es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada, que busca profesionalizar los talentos emergentes y construir una nueva identidad sonora que promueva la paz, el respeto y la creatividad.
Discussion about this post