Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Se requiere una inversión de 1.8 billones de pesos para adecuar vías ferroviarias para trenes de pasajeros y carga en México

by Editor Web
7 marzo, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- La firma de consultoría Alttrac ha estimado que sería necesaria una inversión de 1.8 billones de pesos para adecuar aproximadamente 18 mil kilómetros de vías en operación en el Sistema Mexicano Ferroviario, con el fin de activar conjuntamente trenes de pasajeros y carga. Esta cifra no incluye los costos asociados con infraestructura adicional, terminales o la adquisición de trenes, lo que elevaría aún más la inversión requerida.

Benjamín Alemán Castillo, CEO de Alttrac, destacó la magnitud de recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto del Gobierno federal y de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, que busca reactivar trenes de pasajeros en 18 mil kilómetros de vías en diversas zonas del país.

RelacionadoPublicación

Mujer acusada de asesinar y calcinar a su pareja sentimental huye tras orden de arresto

Sacerdote austriaco entra en prisión preventiva por producir metanfetamina en su parroquia

Detienen a presunto asesino serial en Kenia

El cálculo de Alttrac se basa en los costos de construcción del Tren Maya, que se estima en 500 mil millones de pesos para mil 500 kilómetros de vías, lo que equivale a aproximadamente 333 millones de pesos por kilómetro. Sin embargo, se realiza un ajuste debido a las diferencias en la adaptación de las rutas programadas para el proyecto de reactivación de trenes de pasajeros.

El proyecto propuesto por el Gobierno federal y Sheinbaum requeriría inversiones significativas para aumentar la velocidad de los trenes a entre 100 y 120 kilómetros por hora, construir estaciones, reacondicionar aquellas que están abandonadas y realizar otras modificaciones necesarias.

Castillo explicó que las condiciones actuales de las vías ferroviarias son adecuadas para el transporte de mercancías, pero no son óptimas para el transporte de pasajeros, ya que no cuentan con la curvatura adecuada ni con suficientes medidas de seguridad. Dejar las vías en su estado actual limitaría la velocidad de los trenes de pasajeros a un promedio de 60 a 70 kilómetros por hora, lo que afectaría la calidad del servicio ofrecido.

Previous Post

Encuentran muerta a Lizeth Monserrat horas después de su desaparición en Pénjamo

Next Post

Florinda Meza emprende acciones legales contra Warner Bros., HBO Max y más por la bioserie de Chespirito

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.