Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

SAT presiona a la Suprema Corte para definir cobro de IVA a maquiladoras

El SAT busca recuperar más de 44 mil millones de pesos por supuestos fraudes fiscales; la Corte decidirá el futuro del sector maquilador

by Editor Web
11 febrero, 2025
SAT presiona a la Suprema Corte para definir cobro de IVA a maquiladoras
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha urgido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver la controversia sobre el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas maquiladoras, acusadas de evadir el pago mediante maniobras fiscales. La próxima semana, el Pleno de la Corte discutirá una contradicción de criterios que podría cambiar las reglas del juego para esta industria clave en la economía mexicana.

De acuerdo con el SAT, las maquiladoras han utilizado el mecanismo conocido como “operaciones virtuales V5“, declarando que los insumos importados ya fueron exportados cuando, en realidad, permanecen en territorio nacional y se venden en el mercado interno. El organismo fiscal estima que entre 2019 y 2023 estas operaciones sumaron 279 mil millones de pesos, de los cuales busca cobrar 44 mil 640 millones en impuestos no retenidos.

Empresas maquiladoras en pie de lucha

La Primera Sala de la SCJN ya atrajo siete amparos promovidos por empresas afectadas por los créditos fiscales que el SAT comenzó a fincar en 2020. Estos casos reflejan la diversidad de criterios en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y los tribunales colegiados de circuito, donde algunos fallos han favorecido a las empresas al considerar que las ventas en México no deberían generar IVA.

RelacionadoPublicación

Celebran y reconocen esfuerzo de madres de hijos con discapacidad

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita,Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza

En octubre de 2023, el Pleno en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte falló en contra del SAT, estableciendo que las operaciones no deberían estar gravadas, pues no se trata de los insumos originalmente importados para maquila. Sin embargo, esta jurisprudencia solo aplica en la mitad del país, lo que llevó al SAT a solicitar la intervención de la Corte en marzo de 2024 para unificar criterios.

La decisión que definirá el futuro fiscal de las maquiladoras

Las empresas alegan que el SAT intenta un “doble cobro” de IVA: uno al importar los insumos, cuando el impuesto ya se paga directamente al fisco, y otro al vender el producto en el mercado interno. La SCJN aclaró que la resolución permitirá establecer si la mecánica utilizada por las maquiladoras genera dos actos gravados por la ley (importación y enajenación), lo que aportará certeza jurídica a las empresas registradas bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

La decisión de la Corte no solo tendrá un impacto en las maquiladoras, sino que también podría sentar un precedente para otros sectores, como el asegurador, donde el SAT busca cobrar 175 mil millones de pesos por supuestas inconsistencias fiscales.

Nuevas herramientas digitales para los contribuyentes

En medio de esta disputa, el SAT ha lanzado recientemente dos nuevas plataformas en línea para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con el objetivo de mejorar la transparencia y la eficiencia en el pago de impuestos. Estas herramientas buscan apoyar a los contribuyentes a mantenerse al día con sus obligaciones, en un contexto de mayor fiscalización y vigilancia por parte de las autoridades.

También te puede intersar: Profeco exhibe a 37 gasolineras por precios excesivos

Previous Post

El clima: Irapuato tendrá un día soleado y temperaturas cálidas

Next Post

Registran choque entre dos avionetas, hay un muerto

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.