Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

SAT inicia 2025 con nuevo impuesto del 19% a productos importados vía plataformas digitales

Shein, Temu y otras plataformas enfrentarán aranceles más altos para importaciones, mientras México busca fortalecer la competencia local y regular el comercio exterior

by Editor Web
15 enero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- A partir del 1 de enero de 2025, entró en vigor un nuevo impuesto del 19% a productos importados a México a través de plataformas digitales como Shein y Temu. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunció esta medida en el Diario Oficial de la Federación como parte de las nuevas reglas generales de Comercio Exterior.

Este arancel aplicará a mercancías provenientes de países sin acuerdos comerciales con México, como China, mientras que las importaciones de países con tratados internacionales tendrán tasas reducidas. Por ejemplo:

RelacionadoPublicación

Celebran y reconocen esfuerzo de madres de hijos con discapacidad

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita,Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza

  • Productos de Estados Unidos y Canadá (miembros del T-MEC) pagarán un 17% si el valor supera los 50 dólares pero no excede los 117 dólares.
  • En caso de países sin tratados, el 19% se aplicará a valores desde 1 dólar.

Adicionalmente, el SAT incrementará los controles en las aduanas para prevenir evasiones fiscales y prácticas abusivas, en un esfuerzo por nivelar las condiciones para las empresas nacionales frente a la competencia extranjera.

Estas medidas fiscales buscan estimular la economía local, promover una competencia más equitativa y fortalecer la industria mexicana. COFOCE (Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato) ha reiterado su compromiso con las empresas nacionales, impulsando proyectos de exportación inclusiva y fomentando el desarrollo económico de Guanajuato.

Previous Post

TikTok planea cerrar en Estados Unidos el domingo si entra en vigor la prohibición federal

Next Post

Asesinan a más de 70 guanajuatenses en primeros quince días del 2025

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.