México- En una decisión que ha encendido el debate sobre la independencia del Poder Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró improcedente la exigencia de anular cuatro candidaturas judiciales vinculadas a la iglesia La Luz del Mundo, entre ellas la de un presunto ministro de culto.
Durante una sesión privada, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes votaron a favor del proyecto que establece que la Sala Superior no tiene facultades para revisar la validez de candidaturas ya avaladas por los poderes Ejecutivo y Legislativo, pues hacerlo pondría en riesgo la certeza y continuidad del proceso de designación judicial.
La organización Defensorxs, que promovió la impugnación, denunció que los perfiles de los aspirantes no cumplen con el requisito constitucional de “buena reputación”, y acusó conflictos éticos y religiosos que comprometen la imparcialidad en el ejercicio de la justicia.
Entre las candidaturas impugnadas está la de Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de Distrito en Jalisco, hija del obispo Nicolás Menchaca, actual líder de La Luz del Mundo tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín García en Estados Unidos por abuso sexual. Menchaca ha sido defensora pública del líder religioso, lo que ha generado controversia en sectores judiciales y de derechos humanos.
También se cuestionó la postulación de Cinthia Teniente Mendoza, actual alcaldesa de Villagrán, Guanajuato, por Morena, y esposa del senador Emmanuel Reyes, quien ha sido señalado por su cercanía con la misma congregación. Teniente aspira a una magistratura en materia laboral en el Décimo Sexto Circuito.
La tercera candidata es Betzabeth Almazán Morales, quien busca ser jueza de Distrito en materia civil en Jalisco, y ha sido acusada de tener un activismo religioso que podría poner en duda su imparcialidad.
Por último, el caso más polémico es el de Job Daniel Ibarra Wong, quien presuntamente ha fungido como ministro de culto de La Luz del Mundo, y fue propuesto como magistrado laboral en el Tercer Circuito.
A pesar de estos señalamientos, el Tribunal sostuvo que no puede invalidar un proceso que ya pasó por las etapas de valoración de elegibilidad, lo que, en su criterio, otorga legalidad y equilibrio al sistema de designación judicial.
El único voto en contra fue del magistrado Reyes Rodríguez, mientras que Janine Otálora se encuentra actualmente ausente de sus funciones en el Tribunal.
Discussion about this post