Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Renuncia la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas

Su principal función era coordinar, junto con las diversas autoridades federales y estatales, acciones de búsqueda de las personas desaparecidas

by Editor Web
24 agosto, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- La Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), Karla Quintana, la máxima autoridad federal en la localización de las más de 110 mil personas desaparecidas en México, renunció ayer a su cargo.

“En virtud de los contextos actuales, presento mi renuncia con carácter de irrevocable y con efectos inmediatos a fines del día de hoy”, indicó en su carta publicada dos meses y medio después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador informara que realiza un nuevo censo para reducir el número de desaparecidos.

RelacionadoPublicación

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

Gobernadora Marina del Pilar confirma retiro de visa por parte de EE.UU.; también afecta a su esposo Carlos Torres

Madres realizan velada en honor a personas buscadoras asesinadas

Quintana fue nombrada hace cuatro años y medio en el cargo, el 8 de febrero de 2019, por el Presidente, luego de haber obtenido la calificación más alta de acuerdo con su perfil y experiencia.

Su principal función era coordinar, junto con las diversas autoridades federales y estatales, acciones de búsqueda de las personas desaparecidas, que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas llegó a 110 mil 983, entre 1964 y el 2022.

El 9 de junio, en su conferencia, López Obrador informó que estaban realizando un nuevo censo, con los Gobiernos estatales, pues aseguró que tenía otros datos que indicaban que era menor el número de personas desaparecidas en México.

“Nos llamaba la atención que había más desaparecidos en el Gobierno nuestro que en todo el tiempo de los anteriores Gobiernos. Imagínense, nos comparaban y teníamos más desaparecidos que en la época de la guerra de (Felipe) Calderón, y lo estaban usando nuestros adversarios, pues ya ven que esos están al acecho y no les importa lucrar con el dolor ajeno, son tiempos de zopilotes”, insistió el Presidente el 31 de julio pasado.

En su carta de renuncia, Quintana aseguró que se han puesto los cimientos de un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas y de identificación humana, de la mano de familias, autoridades federales y locales y servidores comprometidos con acompañamiento de la comunidad científica, pero que los retos continúan.

“El esfuerzo del Estado debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, sus familias y la sociedad”, dijo.

En noviembre, Quintana defendió la labor de la jueza Karla Macías ante los ataques de López Obrador por haber frenado la transición de la Guardia Nacional a la Sedena.

En mayo, David Alejandro Jiménez también renunció al Centro Nacional de Identificación Humana, que pretende ayudar a localizar a desaparecidos e identificar más de 52 mil cuerpos que se encuentran en las morgues.

SALIDA INTEMPESTIVA

Karla Quintana no dio a conocer en su carta el motivo de su renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

  • Mazatleca, es doctora en derecho y licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas.
  • Fue nombrada el 8 de febrero de 2019.
  • Obtuvo la calificación más alta de acuerdo con su perfil y experiencia.
  • En mayo renunció el titular del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), David Alejandro Jiménez Padilla.

Con información de REFORMA

Previous Post

Invitan a disfrutar de campamento juvenil

Next Post

Presentan el libro ‘Sin Miedo al Éxito: el Legado de las Mujeres Empresarias en México’

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.