Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Reforma al Poder Judicial es ratificada tras aprobación en 17 Congresos Estatales

by Editor Web
12 septiembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México- La reforma al Poder Judicial ha sido ratificada tras alcanzar el requisito de aprobación en 17 congresos estatales, luego de que el Congreso de Guerrero avalara la medida durante los primeros minutos del jueves 12 de septiembre. Con 33 votos a favor por parte de Morena y sus aliados, 9 en contra y 4 abstenciones, el dictamen fue aprobado, a pesar de las protestas de trabajadores del Poder Judicial al exterior del recinto.

Con esta decisión, ambas Cámaras del Congreso de la Unión emitirán las declaratorias de reforma constitucional, para posteriormente enviar la minuta al titular del Ejecutivo. Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma será oficialmente promulgada.

RelacionadoPublicación

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Guardia de seguridad roba más de 300 mil pesos de caja fuerte en agencia automotriz

Nintendo bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

La minuta, que fue enviada por el Senado y discutida en distintos congresos locales, propone cambios sustanciales en el sistema judicial mexicano. Entre ellos, destaca que a partir de 2025, los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán elegidos por voto popular. Además, se instalará un tribunal de disciplina para supervisar y castigar a juzgadores que incurran en faltas o delitos.

El dictamen ha generado controversia y resistencia en varios sectores. Trabajadores del Poder Judicial han manifestado su rechazo a la reforma, argumentando que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y la imparcialidad de los jueces. Sin embargo, Morena, con mayoría en 25 de los 32 congresos locales, logró asegurar el respaldo necesario para ratificarla.

Entre los estados que avalaron la reforma se encuentran Oaxaca, Durango, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Morelos y Sinaloa.

Previous Post

Pueblos Mágicos de Guanajuato deslumbran en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2024 en Veracruz

Next Post

Alberto Fujimori deja un legado marcado por logros económicos y acusaciones de violaciones a los derechos humanos

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.