Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Reconocen de manera internacional al Dr. Julián Félix, destacado físico de la Universidad de Guanajuato

by Editor Web
31 enero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.- El Dr. Julián Félix, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato y renombrado físico especializado en el estudio de neutrinos, ha sido distinguido a nivel internacional con la medalla de bronce en los premios QS Reimagine Education, en asociación con la Universidad de Pensilvania. Este reconocimiento resalta su destacada labor como educador, enfocándose en el desarrollo de competencias emergentes en estudiantes y su contribución al avance de la ciencia.

La medalla de bronce en la categoría de América Latina refleja el impacto del trabajo del Dr. Félix, quien lidera el Laboratorio de Partículas Elementales en la División de Ciencias e Ingenierías de la UG. Su enfoque innovador en la formación de hombres y mujeres en la física ha sido clave para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar la excelencia en la investigación, educación y difusión científica.

RelacionadoPublicación

Gobernadora da certeza a continuar inversiones japonesas en Guanajuato

Guanajuato fortalece su alianza con Japón: Libia Dennise anuncia nuevas inversiones en Irapuato y Apaseo El Grande

Tarjeta Rosa alcanza registro de 670 mil mujeres

El AD Scientific Index sitúa al Dr. Julián Félix como el primer científico de la Universidad de Guanajuato y dentro del 3% de los mejores científicos a nivel mundial, regional y nacional. Su trabajo en el Laboratorio de Partículas Elementales destaca por la creación de dispositivos propios e innovadores de calidad mundial, utilizados en proyectos para la detección y estudio de rayos cósmicos, así como otras fuentes de partículas.

La convergencia entre ciencia, tecnología e ingeniería es esencial en la docencia del Dr. Félix. A través de la integración de disciplinas como la física, las matemáticas y la computación, los estudiantes de la UG desarrollan habilidades aplicables en áreas como radiaciones, neutrinos, óptica, mecánica y rayos cósmicos. Este enfoque práctico entusiasma a los estudiantes al combinar teoría y aplicación, permitiéndoles materializar conceptos aprendidos en cursos teóricos.

El compromiso del Dr. Félix con la formación académica ha llevado a que estudiantes de la UG se vinculen con colaboraciones internacionales, participando en experimentos como MINERvA y DUNE en el Fermi National Accelerator Laboratory en Estados Unidos. Estas oportunidades, obtenidas a través de servicios sociales universitarios, estancias de investigación y tesis, han sido reconocidas nacional e internacionalmente.

El investigador también ha explorado las posibles aplicaciones de las partículas fantasmas, los neutrinos, demostrando en experimentos la viabilidad de utilizarlos para establecer comunicación, minería, medicina y caracterización de materiales. El Laboratorio de Partículas Elementales se destaca como pionero en México en la detección de neutrinos, utilizando la Tierra como elemento principal.

Además de sus logros científicos, el Dr. Julián Félix prioriza la divulgación científica, organizando eventos públicos como ‘Electro Week’ y ‘Cuanta’. Estas iniciativas permiten a los estudiantes exhibir sus logros y contribuciones al público, promoviendo el conocimiento científico y destacando el papel crucial de la física en diversas áreas, incluida la medicina.

Previous Post

Aumenta a 36 el número de quejas por actos anticipados de campaña en Guanajuato, informa IEEG

Next Post

Gobernador de Guanajuato anuncia inversión de 200 millones de pesos para fortalecer la seguridad en municipios

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.