Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Realizan primer foro nacional de transferencia de tecnología en Irapuato

El evento fortalece al campo guanajuatense, pues apuestan por la innovación y a las nuevas tecnologías para el desarrollo de la agricultura sustentable

by ivanooh
31 agosto, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Irapuato.- Con el objetivo de que los agricultores guanajuatenses conozcan los cultivos alternativos y apuesten por un mejor futuro, la Fundación Guanajuato Produce A.C., en coordinación con el Módulo de Riego 011, el Gobierno Municipal y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, realizaron el Primer Foro Nacional de Transferencia de Tecnología.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, felicitó a la Fundación Guanajuato Produce, por generar este tipo de eventos con los que se fortalece al campo guanajuatense, pues apuestan por la innovación y a las nuevas tecnologías para el desarrollo de la agricultura sustentable.

RelacionadoPublicación

Intensifican actividades contra el dengue en panteones de Irapuato por visitas en 10 de mayo

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

“Con estos esfuerzos se dan pasos importantes para trasladar la mentefactura a la agricultura, eso es algo fundamental y es algo que impulsa nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para mejorar y eficientar los procesos de este sector, que lleva el alimento a las mesas de todas y todos, no solo en Irapuato, en Guanajuato y en el país, sino en otros países del mundo”, destacó.

Marisol Suárez Correa, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Guanajuato Produce A.C., dijo que uno de los objetivos de este foro es que los agricultores conozcan sobre nuevos cultivos como el aguacate, el limón, el garbanzo, el higo, la granada, el girasol y cultivos que además de demandar menor uso de agua, ya se siembran, cosechan y comercializan en Guanajuato.

“Ese es el principal objetivo de la fundación, capacitar, hacerles llegar la innovación y la transferencia de tecnología, para que los agricultores tengan un mejor futuro y puedan ver más allá de lo que tienen en su campo, y no basarse en sembrar solamente los granos básicos y alguna que otra hortaliza, estos cultivos son muy importantes porque son de poco consumo de agua”, indicó.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, reconoció la realización de este foro, pues así se diversifica el campo de Guanajuato, lo que brinda mayores opciones para otros cultivos de ciclos más cortos que benefician a los agricultores, su economía y la alimentación de la población.

“Quiero agradecerles a todos los expositores que vienen a transferir la tecnología, y eso es lo importante, no como antes se hacía de que hacíamos las investigaciones y se quedaban adornando esos documentos atrás de un Secretario, de un Subsecretario, no, lo que queremos es que la transferencia de la tecnología la tengan en manos de cada uno de ustedes”, mencionó.

Durante el evento también se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, quien invitó a los agricultores seguir trabajando en conjunto, innovando en las semillas y ser parte del Valle de la Mentefactura, intercambiar experiencias y conocimientos para que a todos nos vaya mejor.

El Primer Foro Nacional de Transferencia de Tecnología, se realizará hasta el 1 de septiembre y contará con ponencias como Granada: Manejo agrónomo del cultivo, Higo: Introducción al manejo y cultivo, Limón Persa: Estrategias agronómicas del cultivo, Sanidad vegetal, Uso de datos climáticos en el manejo de cultivos, entre muchos otros más.

Previous Post

Destaca Guanajuato por acciones para mitigar el impacto de la pandemia

Next Post

Aumentan 7 delitos en Irapuato durante julio 2022, en comparación a julio 2021

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.