Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

¿Qué telefónica ofrece más por menos?, Profeco lanza estudio

by Editor Web
10 julio, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México –La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un detallado comparativo de los planes de telefonía móvil de prepago, revelando cuáles compañías ofrecen más servicios por la misma recarga de 200 pesos. Según el informe publicado en la Revista del Consumidor de julio, algunas compañías destacan por otorgar más minutos de llamadas y acceso ilimitado a redes sociales.

Profeco comparó los planes de las principales operadoras como Internet para el Bienestar, AT&T, Telcel, Movistar y Unefon, además de incluir a varios Operadores Móviles Virtuales (OMV) como CFE Internet, OXXO Cel, Bait, Abib, Cool Mobile, Bueno Cell, Chedraui Móvil, Freedompop, Diri, Newww, Oui, Pillofon, Rincel, Telmovil, Vasanta, Yobi Telecom y Virgin Mobile.

Entre los paquetes mencionados por la Profeco, se dio a conocer que el Internet para el Bienestar era uno de los mejores.

Este forma parte de un programa del Gobierno que busca ofrecer telefonía e internet a toda la República Mexicana a precios accesibles con cobertura nacional.

El plan mencionado fue el de 200 pesos, el cual se puede usar después de adquirir una tarjeta SIM de la misma institución.

¿Qué ofrece el paquete de 200 pesos del Internet para el Bienestar?

El plan de 200 pesos del Internet para el Bienestar incluye:

  • Minutos ilimitados para llamadas entre líneas Altán.
  • SMS ilimitados para líneas Altán.
  • 15 GB de datos móviles.
  • Servicios de redes sociales ilimitados en el que se incluyen WhatsApp, Facebook e Instagram.
  • Vigencia de 30 días.

De acuerdo con la Profeco, este plan es recomendable porque es el único que ofrece 15 GB de datos móviles. Otras compañías, en promedio, ofrecen 3 GB de navegación por la misma cantidad.

En otras ofertas se encontraron principales Hallazgos:

  1. Minutos y Mensajes Ilimitados: AT&T, Telcel, Movistar y Unefon ofrecen minutos y mensajes SMS ilimitados. Movistar destaca por ofrecer redes sociales ilimitadas en 24 aplicaciones, excluyendo YouTube.
  2. Datos Móviles: Aunque todas las compañías principales dan 3 gigabytes por 200 pesos, Unefon se destaca al ofrecer 10.5 gigabytes, el mayor en esta categoría.
  3. Redes Sociales Ilimitadas:
    • Movistar: Incluye 24 aplicaciones (excepto YouTube).
    • Unefon: Ofrece WhatsApp y 3,500 megabytes para Facebook y FB Messenger.
    • AT&T: Proporciona Instagram y Snapchat ilimitado, junto con 1 gigabyte de YouTube y 1.5 gigabytes de Video.
    • Telcel: Ofrece ilimitadamente WhatsApp, Facebook, X, Facebook Messenger, Instagram y Snapchat.
  4. Operadores Móviles Virtuales:
    • Vasanta e Internet para el Bienestar: Dan redes sociales ilimitadas.
    • Cool Mobile: Proporciona 10 gigabytes, pero sin incluir redes sociales.
    • Vasanta: Ofrece 15 gigabytes y 30 gigabytes adicionales para redes sociales.
    • Bait, Abib, Newww y Rincel: Dan 15 gigabytes además de varias redes sociales ilimitadas.
    • Telmovil: Destaca con 40 gigabytes y redes sociales, aunque la velocidad de navegación puede variar.

La Profeco aconseja a los consumidores visitar la página web https://comparador.ift.org.mx/views/prepago.php para revisar el cuadro comparativo completo sobre los paquetes de prepago que ofrecen las diversas prestadoras de servicio.

Aquí tienes el estudio completo de la Profeco:

https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_569_JULIO_2024.pdf

RelacionadoPublicación

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Guardia de seguridad roba más de 300 mil pesos de caja fuerte en agencia automotriz

Nintendo bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

Previous Post

Muere mujer que recibió trasplante de riñón de cerdo en Nueva York

Next Post

Dos hombres pierden la vida tras choque en camioneta que acababan de robar

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.