Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Proponen aumento de más del 120% en becas vitalicias para medallistas olímpicos y paralímpicos

by Editor Web
10 septiembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Faitelson y José Ramón Fernández en guerra: se acusan de corrupción, drogadicción y manipulación mediática

América y LAFC disputarán plaza al Mundial de Clubes 2025 que dejó el León

Club León queda definitivamente fuera del Mundial de Clubes 2025

Redacción

México.- Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha presentado una propuesta para aumentar las becas vitalicias otorgadas a atletas olímpicos y paralímpicos que han conseguido medallas. El objetivo es actualizar los montos de acuerdo con las necesidades actuales de los beneficiarios, después de casi dos décadas de mantenerse sin cambios.

La propuesta fue entregada al presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de agosto, durante el abanderamiento de la delegación paralímpica mexicana que participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024. De acuerdo con la Conade, la iniciativa ya está siendo evaluada por el mandatario.

Los ajustes propuestos por la Conade, basados en estudios realizados en colaboración con el Banco de México (Banxico), implicarían un incremento del 118% al 128% en los apoyos mensuales que reciben los medallistas, dependiendo del metal obtenido y si su disciplina pertenece al Programa Olímpico/Paralímpico o al de Exhibición.

Para los atletas del Programa Olímpico/Paralímpico, los nuevos montos quedarían de la siguiente manera:

– Medallistas de oro: de 13 mil a 29 mil 679 pesos mensuales (un incremento del 128%).
– Medallistas de plata: de 11 mil 500 a 25 mil 113 pesos mensuales (un incremento del 118%).
– Medallistas de bronce: de 10 mil a 22 mil 830 pesos mensuales (un incremento del 128%).

En el caso de los atletas del Programa de Exhibición, las becas también recibirían un aumento significativo:

– Medallistas de oro: de 6 mil 500 a 14 mil 841 pesos mensuales (un incremento del 128%).
– Medallistas de plata: de 5 mil 700 a 13 mil 015 pesos mensuales (un incremento del 128%).
– Medallistas de bronce: de 5 mil a 11 mil 416 pesos mensuales (un incremento del 128%).

Actualmente, existen 120 beneficiarios en el deporte convencional y 88 en el deporte adaptado que reciben estos apoyos. La actualización de los montos es vista como una medida necesaria para reconocer el esfuerzo de los atletas y ajustarse a la realidad económica del país.

Previous Post

Silao concentra el 67% de los casos de dengue en Guanajuato

Next Post

Fraudes en criptomonedas alcanzan pérdidas de $5,600 millones en EE.UU. en 2023, reporta el FBI

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.