Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Pronostica Banco Mundial que México será de los países de América Latina y el Caribe con menor crecimiento económico

by Editor Web
27 diciembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

California demanda a Donald Trump por retener fondos para transporte

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Aseguran que familiares de Ovidio Guzmán se entregan al FBI en EU

Redacción

México.-  El Banco Mundial ha proyectado que la economía mexicana experimentará una expansión del 3.2% en 2023 y del 2.5% en 2024. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, México se encuentra entre los países de menor crecimiento en la región de América Latina y el Caribe, con un promedio de crecimiento del 1.1% en el período de 2019 a 2024.

Este rendimiento sitúa a México en niveles similares a los de Barbados y Bolivia durante el mismo lapso, según el informe “Informe económico para América Latina y el Caribe” del Banco Mundial. La estimación del crecimiento anual promedio de México se compara con Guyana, que lidera el ranking con un promedio del 38.8% de crecimiento de 2020 a 2024, impulsado por el auge de la explotación petrolera.

A pesar del aumento de las inversiones extranjeras directas (IED) en Argentina y Brasil el último año, el informe señala que hay poca evidencia de que la región esté aprovechando el reordenamiento de las cadenas de valor mundiales. Incluso México, a pesar de su proximidad con Estados Unidos, experimentó aumentos menores en los flujos de IED en los últimos cinco años.

El documento destaca que, aunque los salarios son competitivos en comparación con China y otros destinos, existen otros factores, como impuestos, costo del capital, bajo nivel educativo de la mano de obra, políticas de infraestructura deficientes e inestabilidad social, que reducen el atractivo de la región como destino para el “nearshoring”.

El informe también aborda los desafíos compartidos por América Latina y el Caribe, como la persistente deuda elevada y las presiones inflacionarias. Se observa que las tasas de interés elevadas a nivel mundial han aumentado el servicio de la deuda contraída durante la crisis, limitando el margen de maniobra de los gobiernos para manejar las finanzas públicas. Aunque se espera que la inflación retroceda, los desafíos económicos y las tasas de crecimiento más débiles que otras regiones persistirán en América Latina y el Caribe en los próximos años.

Previous Post

Lanza municipio de Irapuato licitación para remodelación del Sergio León Chávez

Next Post

Walmart de México ofrecerá vacuna Pfizer en sus consultorios

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.