Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Prohibirán usar recursos públicos para colocar nacimientos o decoraciones religiosas en los municipios

by Editor Web
5 junio, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- La Suprema Corte de Justicia volverá a discutir el próximo 14 de junio un proyecto que establece que los municipios no pueden usar recursos públicos para colocar nacimientos u otras decoraciones religiosas.

El Ministro Juan Luis González Alcántara reiteró su propuesta de amparar a Miguel Anguas Rosado, un ateo quien alega haber sufrido discriminación porque, en diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Chocholá, Yucatán, colocó escenas del nacimiento de Jesucristo en espacios públicos.

RelacionadoPublicación

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Guardia de seguridad roba más de 300 mil pesos de caja fuerte en agencia automotriz

Nintendo bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

El proyecto tiene un tono muy distinto al presentado en octubre de 2022, que provocó críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero reitera que usar fondos públicos para difundir cuestiones religiosas viola el carácter laico del Estado mexicano.

“Ni siquiera los actos de autoridad que encuentren su fundamento en la identidad cultural del País pueden escapar al control de su constitucionalidad y la rigidez con que éste funciona en un Estado democrático, como el mexicano. Que una conducta sea ‘cultural’ no significa que no sea ‘religiosa’, ni mucho menos que no pueda ser violatoria del texto constitucional”, afirma el proyecto.

“Se concede el amparo para que, de ahora en adelante, el Ayuntamiento de Chocholá, Yucatán, se abstenga de colocar decoraciones o representaciones -en sentido amplio- que evoquen al nacimiento de Jesús de Nazaret, o de realizar cualquier manifestación análoga que implique una violación al Estado laico y, en consecuencia, genere un clima poco propicio para que sus habitantes puedan ejercer su libertad de creencia”, agrega.

La versión original del proyecto contenía afirmaciones críticas sobre los símbolos religiosos y el papel mismo de la religión, mientras que la actualizada, hace un estudio más profundo sobre dichos símbolos en un tono neutral y que busca aclarar su relación con las tradiciones culturales mexicanas.

También refería que los actos estatales fundados en la religiosidad podían tener el “fin perverso de dominar la psique” de la colectividad.

“No es posible para esta Primera Sala, soslayar que pueden existir símbolos de origen o naturaleza religiosa que, con motivo de acontecimientos históricos o por costumbre cultural, pudieron haber sido objeto de apropiación cultural por parte de los Estados”, explica el nuevo proyecto.

Con información de REFORMA

Previous Post

Morena se llevó Edomex y la Alianza Coahuila

Next Post

Morena gobierna en 23 estados de México

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.