Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Pretenden llevar operativo para combatir la piratería a todo México

El operativo incautó tres millones de productos de diversos giros comerciales, con un valor estimado de 3.5 millones de pesos, en tres establecimientos clave del estado

by Editor Web
3 enero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Asesinan a José Carlos González, ‘El Fénix’, periodista digital en Acapulco

Sheinbaum anuncia semana extra de vacaciones y aumento salarial para maestros

Ratifican sentencia de 22 años contra Saúl Huerta, exdiputado de Morena, por violación de menor

Redacción

México- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebró la incorporación del estado de Durango al programa “Operación Limpieza”, una iniciativa enfocada en combatir el comercio irregular y proteger tanto a la industria formal como a los trabajadores mexicanos.

En una conferencia de prensa virtual, se detalló que el operativo en Durango incluyó acciones en los establecimientos Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping, donde se incautaron más de tres millones de piezas de productos que violaban normativas comerciales y sanitarias. Entre los artículos decomisados se encuentran maquillaje, electrónicos, alimentos, juguetes, y más, con un valor cercano a los 3.5 millones de pesos.

Marcelo Ebrard destacó que este programa ya ha sido implementado en cinco entidades: Ciudad de México, Sonora, Baja California, Coahuila, y ahora Durango. Se proyecta que, para febrero de 2025, el operativo abarque todo el territorio nacional.

El secretario subrayó la importancia de estas acciones como permanentes, no solo para frenar la comercialización de productos irregulares, sino también para proteger a la población. “Estos productos violan normas fiscales, de etiquetado y sanitarias, generando riesgos a la salud de las y los mexicanos y afectando gravemente a la industria formal y al comercio en general”, enfatizó Ebrard.

Además, el funcionario mencionó que 40 agencias aduanales están bajo investigación, de las cuales ya se han cancelado siete patentes de licencia relacionadas con actividades irregulares identificadas en el marco del programa.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal informó que esta acción en su estado representa un paso significativo en la lucha contra el comercio ilícito. Destacó la coordinación entre el gobierno estatal y federal para garantizar la efectividad del programa y generar confianza en los consumidores y comerciantes locales.

Previous Post

México, tercer país con más asesinatos de periodistas en 2024: Unesco

Next Post

Héctor Herrera regresa a la Liga MX y se une al Toluca tras 11 años en el extranjero

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.