Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Presenta Diego Sinhue proyecto para combatir el rezago educativo en Guanajuato

by ivanooh
2 junio, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

Redacción

León.- Para erradicar el abandono escolar y el rezago educativo derivado de la pandemia, hoy el Gobernador  de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil, firmaron el Pacto Social por la Educación.

“Hoy es el momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato; la pandemia ha obligado a la comunidad educativa, a la sociedad, a los gobiernos y a las instituciones, a evolucionar ante la nueva realidad. A reinventarnos para ser mejores“, dijo el Gobernador.

Se atenderán dos frentes a la brevedad, explicó el Mandatario, el  primero y de mayor prioridad, es que las y los alumnos que abandonaron sus estudios durante la pandemia, vuelvan a las aulas.

El segundo es recuperar los niveles de aprendizaje y combatir el rezago escolar en la Educación Básica, Media Superior y Superior.

Este Pacto Social por la Educación se rige en 4 objetivos que buscan que todas y todos vayan a la escuela; mediante estrategias de captación que reintegren, orienten y sensibilicen a niñas, niños, jóvenes y padres de familia sobre la importancia de asegurar la continuidad de su trayectoria educativa.

Recuperar aprendizajes; a través de estrategias de intervención socioeducativas que recuperen los aprendizajes, potencien y orienten a niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.

Reconocer la figura del docente; mediante acciones formativas dirigidas a docentes que fortalezcan su desarrollo profesional y socioemocional, así como la incorporación de incentivos que motiven y amplíen su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos.

Y con la formación de padres y madres del siglo XXI; mediante estrategias y acciones que fortalezcan e incrementen las capacidades, de padres y madres de familia, que les permitan apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.

“No podemos rendirnos por esos jóvenes que tienen sueños y metas en la vida; en el Gobierno del Estado habrá flexibilidad para poder recibirlos e iniciar un proceso de recuperación, pero el primer paso es que regresen”, agregó el Gobernador.

Se estima que a nivel mundial casi 24 millones de estudiantes, desde primaria hasta universidad, abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria; en Guanajuato hay alrededor de 80 mil estudiantes, de todos los niveles, que abandonaron sus estudios.

En la labor por el regreso a clases, Guanajuato fue líder nacional y hoy es pionero en la realización de la prueba de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA).

Este estudio logró conocer el nivel de los estudiantes en 3 aspectos básicos: el académico, el socioemocional y el contexto familiar; y mediante este diagnóstico se tiene la información para definir una ruta crítica que permita a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses continuar sus estudios.

En la firma del Pacto Social por la Educación, además del Gobernador, signaron Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del Programa de educación de la UNESCO en México; Norbert Schady, Jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial para América Latina y El Caribe; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao, en representación de sus 45 homólogos en el Estado.

También las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente; además de estudiantes, docentes, líderes de centros educativos, de grupos y asociaciones educativas y religiosas de la sociedad civil, entre otros funcionarios.

“El pacto que hoy estamos poniendo en marcha, es un ejemplo de la capacidad de respuesta de nuestra sociedad; es un paso fundamental para re-imaginar, para recuperar y para potenciar juntos nuestro futuro.

“Con el Pacto Social por la Educación queremos que todos tengan la oportunidad de estudiar; queremos que todas las niñas, niños y jóvenes pueden hacer realidad sus sueños”, dijo el Gobernador.

Previous Post

Responde Trejo Pureco ante señalamientos de discriminación

Next Post

Destacan papel de mujeres en el arte con Conversatorio

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.