Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Peligro en las presas de Guanajuato: bajos niveles y riesgo de hundimiento

La mayoría de los cuerpos de agua se encuentra por debajo del 50% de su capacidad; autoridades piden evitar nadar en ellos ante el riesgo de quedar atrapados en el fango

by Editor Web
17 abril, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Guanajuato— El estado atraviesa una situación crítica en materia hídrica. La mayoría de las presas en Guanajuato se encuentran por debajo del 50% de su capacidad, y algunas incluso llegan a niveles tan bajos como el 6%. Esta alarmante situación no solo compromete el abasto de agua, sino que representa un peligro para quienes se acercan o ingresan a estos cuerpos de agua, advirtió el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez.

“Las presas están en un nivel bajo, en promedio de acuerdo con la CONAGUA están en un 50 por ciento, sin embargo hay presas mucho más abajo. Lo ven ustedes: León está en un 8 por ciento y hay otras por debajo del 30 o 35 por ciento”, explicó el funcionario, quien subrayó el riesgo latente para quienes intentan nadar en estas condiciones.

La baja profundidad hace que el piso lodoso quede expuesto, lo que aumenta la posibilidad de que las personas queden atrapadas en el fango, con consecuencias potencialmente fatales. “La gente se confía, se aproxima al cuerpo de agua, y si se quiere meter a nadar lo más probable es que encuentre el piso muy corto”, advirtió Güereca.

RelacionadoPublicación

Inicia modernización del bulevar a Villas de Irapuato sin cierres totales

El Papa León XIV clama por el fin de las guerras en su primer mensaje dominical

Gobernadora Marina del Pilar confirma retiro de visa por parte de EE.UU.; también afecta a su esposo Carlos Torres

Según datos actualizados de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el nivel de almacenamiento en las principales presas del estado es el siguiente:

  • La Purísima: 31%
  • Peñuelitas: 6%
  • Ignacio Allende: 36%
  • Presa del Palote: 6%
  • La Golondrina: 63%
  • Laguna de Yuriria: 40%

Este panorama coincide con un pronóstico de lluvias escasas. De acuerdo con Protección Civil, no se esperan precipitaciones importantes antes de mayo, lo que complica aún más la situación hídrica para comunidades rurales, sectores agrícolas y sistemas de abastecimiento.

Ante esta realidad, las autoridades estatales hacen un llamado urgente a no ingresar a las presas ni acercarse a sus bordes, incluso si la apariencia del agua no sugiere peligro inmediato.

Previous Post

Diego Luna y Claudia Sheinbaum entre las 100 personas más influyentes del mundo según Time

Next Post

Cruces ilegales en la frontera norte caen 97%, informa la Sedena

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.