Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Pasan Hospitales de Alta Especialidad a IMSS Bienestar por decreto de AMLO

El presidente  Andrés Manuel López Obrador decretó ayer la desincorporación por fusión de los Hospital Regionales de Alta Especialidad (HRAE) del Bajío

by Editor Web
12 octubre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Tras escándalo por boda infantil, Guerrero frena legalmente los matrimonios de menores

Cae en Celaya agresor de elementos de la SEDENA en Apaseo el Alto

México reduce homicidios dolosos en casi 25%, destaca Guanajuato

Redacción

México.- Seis hospitales federales de alta especialidad creados en los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón dejarán de existir como entidades independientes y serán fusionados en el nuevo órgano IMSS-Bienestar.

El presidente  Andrés Manuel López Obrador decretó ayer la desincorporación por fusión de los Hospital Regionales de Alta Especialidad (HRAE) del Bajío, Ciudad Victoria e Ixtapaluca, que operan bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP), así como el de Oaxaca, de la Península de Yucatán y el Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE) de Chiapas, creados por orden presidencial entre 2006 y 2012.

Dichos hospitales son órganos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propios, adscritos al sector de la Secretaría de Salud (Ssa), pero ahora serán parte de IMSS-Bienestar, el cual fue creado en 2022 para reemplazar al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para dar servicio a personas sin seguridad social.

Esta medida se da en medio de la intención del Mandatario federal de comprar 6 hospitales que fueron concesionados por un plazo de 20 años y por los que el Gobierno desembolsa 6 mil millones de pesos anuales para cubrir los gastos.

“Ya se está hablando con los dueños de estos hospitales y ya están aceptando, el que se lleve a cabo la compra”, destacó López Obrador el pasado 4 de octubre.

Los seis hospitales incluidos en el decreto suman 7 mil 81 empleados, que ahora lo serán del IMSS-Bienestar, y para 2024 prevén ejercer un presupuesto combinado de 8 mil 772 millones de pesos.

Si bien brindan servicios gratuitos, estos nosocomios fueron creados bajo los principios del Seguro Popular, según los cuales dicha gratuidad estaba sujeta a las condiciones socioeconómicas de los pacientes; es decir, pueden cobrar.

Sus ingresos son modestos, pues las seis instalaciones esperaban recibir en 2024 un total de 232 millones de pesos, que sólo cubren el 2.6 por ciento de su gasto. Esa situación cambiaría al convertirse en parte del IMSS-Bienestar, que no cobra por los servicios ni por los medicamentos.

“Los HRAE y el CRAE, por conducto de sus unidades de administración y finanzas o equivalentes, serán los responsables del proceso de transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales al IMSS-Bienestar“, se establece en el decreto, que da 90 días para concretar la fusión.

“El IMSS-Bienestar debe asumir las funciones, los derechos y las obligaciones contraídos por los HRAE y el CRAE y, en los casos que corresponda, celebrar los acuerdos o convenios necesarios para la referida fusión, en términos de la normativa aplicable”.

La falta de personal suficiente para atender a más de 65 millones de personas sin seguridad social es uno de los principales retos del IMSS-Bienestar, que está en proceso de asumir el control de hospitales estatales que estaban laborando con el Insabi.

El proyecto de presupuesto para 2024, asigna al IMSS-Bienestar cerca de 15 mil plazas laborales, con lo que la incorporación de los HRAE aumentará en 46 por ciento el número de empleados de la nueva dependencia.

Un total de 23 Gobernadores de Morena firmaron el pasado martes el denominado “Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud”, mediante el cual se incorporaron formalmente al sistema IMSS-Bienestar.

En los hechos, dichas entidades ya se habían integrado al sistema mediante la firma de convenios marco con el IMSS, con la finalidad de mejorar los servicios a la población sin seguridad social.

Con información de REFORMA

Previous Post

Regresan mexicanos de Israel, vuelos aterrizaron este miércoles

Next Post

Libia Dennise intercederá para buscan solución al conflicto en el estadio de Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.