México- Lo que fue anunciado como una oferta turística de alto impacto con vuelos desde el AIFA, trayectos en el recién inaugurado Tren Maya y hospedaje en hoteles operados por la Sedena, terminó generando cifras que revelan una preocupante realidad: apenas dos personas por día adquirieron los paquetes turísticos impulsados por el Gobierno Federal.
Según un informe presentado en Palacio Nacional, del 26 de diciembre al 11 de marzo, únicamente 138 personas contrataron el paquete ‘Ruta de las Maravillas’, que incluía vuelos con Mexicana de Aviación, visitas a Mérida, Chichén Itzá y Valladolid, además de recorridos en el Tren Maya. El promedio diario fue de apenas 1.8 usuarios, con tan solo 64 habitaciones ocupadas, 552 boletos del Tren Maya vendidos y 276 de la aerolínea Mexicana.
El panorama no fue distinto para el paquete “Mares y Lagunas”, que del 25 de enero al 25 de marzo, solo atrajo a 103 personas interesadas en visitar Tulum, Bacalar y Chetumal. El promedio bajó aún más: 1.7 personas por día, con 43 habitaciones, 206 boletos del tren y 206 de avión vendidos.
Pese a los resultados, Oscar Lozano Águila, director del Tren Maya, defendió la iniciativa como una muestra de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Turismo, Mexicana, GAFSACOMM, el AIFA y el propio Tren Maya. En un intento por revertir la situación, ayer se anunciaron 10 nuevas rutas turísticas para Semana Santa, con un paquete completo que incluye vuelos redondos, transporte terrestre, hospedaje, alimentos y entradas a zonas arqueológicas.
Hasta ahora, 360 personas de 117 familias han adquirido estos nuevos paquetes, con 786 boletos del Tren Maya, 162 habitaciones y 700 boletos de avión reservados.
Sin embargo, las cifras generales siguen sin alcanzar las expectativas. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ajustó la meta diaria del Tren Maya a 3 mil 287 pasajeros (frente a los 8 mil 200 deseados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador), el promedio actual apenas alcanza 2 mil 222 pasajeros diarios, según datos oficiales. A 15 meses de su operación, el Tren ha movilizado a un millón de personas, cifra celebrada con un homenaje simbólico en Mérida al pasajero un millón, un hombre de 70 años.
En contraste con las celebraciones, el balance evidencia que, hasta ahora, solo se ha alcanzado el 36 por ciento de la meta sexenal original. Aun con una mayor inversión y promoción, los paquetes turísticos de la 4T siguen lejos de convencer al público.
Discussion about this post